www.nexotur.com

Barceló lanzará una emisión de pagarés para conseguir una fuente alternativa de financiación y reducir sus costes financieros

El grupo turístico va a continuar explorando las posibilidades de emitir productos de este tipo en el futuro

viernes 24 de octubre de 2014, 02:00h
Simón Pedro Barceló, copresidente del grupo Barceló.
Simón Pedro Barceló, copresidente del grupo Barceló.

El grupo Barceló emitirá un máximo de 50 millones de euros en pagarés a seis meses. Con esta acción, que será coordinada por Banca March, el grupo turístico busca una fuente alternativa de financiación a corto plazo que hasta el momento no utilizaba, y que le va a permitir reducir sus costes financieros.

Por primera vez en sus 83 años de historia, el grupo Barceló lanzará una emisión de pagarés. El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) ha admitido su programa, coordinado por Banca March. Estos pagarés tendrán un vencimiento a corto plazo (seis meses más concretamente) y su importe máximo será de 50 millones de euros.

El grupo turístico busca con esta acción una fuente alternativa de financiación a corto plazo que hasta el momento presente no utilizaba, y que le va a permitir reducir sus costes financieros. Además, reconoce que va a continuar explorando las posibilidades de emitir productos de este tipo en el futuro.

Barceló y Banca March han optado por el MARF por su flexibilidad y rapidez en la aprobación y supervisión de los folletos de emisión, así como por el reducido coste de implementación de las emisiones, entre otros motivos. Al tratarse de instrumentos con vencimiento a corto plazo, esta emisión de pagarés no requerirá la obtención de un rating corporativo como tal, si bien una entidad reconocida por la European Securities and Markets Authority (ESMA) emitirá un certificado de solvencia del emisor conforme a la normativa del MARF.

Sigue los pasos de otras empresas turísticas

Barceló no es la primera empresa turística que opta por este tipo de emisiones de renta fija como fuente de financiación. Entre otras, NH y Meliá colocaron en el parqué emisiones de bonos convertibles en acciones por valor de 250 y 200 millones de euros, respectivamente.

Con un volumen de negocio de 1.936,7 millones de euros en 2013, un 25,2% más que en 2012, Barceló es uno de los grandes grupos turísticos del país. Su beneficio neto ascendió en el último año a 25 millones de euros, siete veces más que la cifra registrada en 2012 (3,5 millones). Sus ventas netas también experimentaron un incremento del 39,5%, pasando de 806,7 a 1.125,6 millones de euros.