La utilización del viaje combinado para visitar España retrocede por segundo mes consecutivo. De los siete millones de turistas recibidos en septiembre (+8,1%), algo más de dos millones, el 29,8% del total, han seguido optando por esta forma de organización, lo que supone un ligero descenso del 0,7%. Todo lo contrario ocurre con el resto de viajeros, que muestran un crecimiento del 12,3%, con casi cinco millones.
Según los datos de la encuesta Frontur, elaborada por TurEspaña, la caída registrada en septiembre se suma a la del 6,6% que se produjo en agosto, cuando 2,2 millones de turistas internacionales contrataron un ‘paquete’ turístico para acudir a España. Además, en julio ya se observó una clara ralentización en el uso del viaje combinado, experimentándose un tímido avance interanual del 1%, con 2,4 millones.
Los datos de estos tres últimos meses, en los que podría haber influido el desplome sufrido por Rusia (donde predomina el uso del viaje organizado) y la recuperación de determinados destinos del norte de África, contrastan con la tendencia de la primera mitad del año. De enero a junio aproximadamente 8,9 millones de turistas se desplazaron a nuestro país con un ‘paquete’, cifra un 16,3% superior en comparación con los seis primeros meses de 2013. Además, su peso en el total de llegadas ascendió al 31,7%, dos puntos porcentuales por encima del dato registrado en septiembre.
El mejor verano de la historia
A nivel general, el informe estima que España ha recibido 52,4 millones de turistas internacionales en los nueve primeros meses del año, lo que implica un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor dato de toda la serie histórica de Frontur. Además, también se han batido todos los registros en la temporada de verano. Entre junio y septiembre el destino ha superado las 31 millones de llegadas de visitantes internacionales, un 6,9% más que en los mismos meses de 2013.
Volviendo a los datos del periodo acumulado, cabe destacar que Reino Unido, con 12,3 millones de turistas, Francia, con 8,6 millones y Alemania, con 8,3 millones, son los mercados que aportan mayor número de turistas en los primeros nueve meses del año. Francia protagoniza el mayor incremento, con una tasa favorable del 11,5%, seguido de Alemania y Reino Unido, que muestran subidas del 6,9% y del 5,6%, respectivamente.
De las diez primeras potencias emisoras, solamente Rusia está por debajo de las cifras alcanzadas en los nueve primeros meses de 2013. En concreto, experimenta un retroceso interanual del 7,6%, con 1,2 millones de turistas. En el lado opuesto se encuentran Italia y Bélgica, que protagonizan crecimientos interanuales del 14,5% y 15,9%, respectivamente.
Todas las principales Comunidades autónomas presentan aumentos interanuales, siendo Canarias la que más crece (+11,4%), con 13,5 millones de entradas. Con 10,2 millones de turistas recibidos, Baleares ocupa la segunda posición, registrando un discreto avance del 2,3%.
Le sigue Canarias con 8,3 millones, un 11,4% más, mientras que Andalucía ha sido el punto de destino de 6,9 millones de extranjeros, un 8% más. Por detrás están Comunidad Valenciana, con cinco millones (+4,8%) y Madrid, con 3,4 millones (+9,6%). El resto de Comunidad concentra únicamente el 9,4% de las llegadas (4,9 millones), un 15,2% más que hace un año.