www.nexotur.com

La hostelería reclama al Gobierno un plan de apoyo a la modernización y la eficiencia energética del sector

jueves 23 de octubre de 2014, 02:00h

La Federación Española de la Hostelería (FEHR) y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC) han reivindicado en el marco de Hostelco la necesidad de que el Gobierno ponga en marcha un Plan para la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética en la hostelería española.

El objetivo es que impulse la modernización, el ahorro y la eficacia de la maquinaria, equipamiento e instalaciones de alojamientos hoteleros, centros de restauración y locales de ocio.

La propuesta, que ya ha sido planteada al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se centra en la creación de un programa de ayudas y subvenciones que permitan a hosteleros y restauradores modernizar sus instalaciones para mejorar su eficiencia. Con la renovación de maquinaria, de los sistemas de climatización y la implementación de tecnologías más eficientes se lograría un ahorro en el consumo y el gasto energético y una reducción del impacto medioambiental.

Según los datos de la FEHR el consumo eléctrico de los más de 300 mil establecimientos registrados oscila entre los 1.200 y los 30.000 kw/mes lo que comporta un gasto de entre 300 y 4.000 euros al mes. La renovación de equipos supondría una reducción del 15% del consumo eléctrico total del negocio, generando así un ahorro en electricidad para los hosteleros que se situaría en unos 2.000¿ al año de media, pudiendo alcanzar los 7.200 euros.

Según los cálculos de FELAC, la modernización de equipamientos permite reducir el consumo de energía de cada máquina entre el 23 y el 62% según su tipo y antigüedad mientras que el ahorro en el consumo de agua de los sistemas de lavandería industrial alcanzaría el 60%.

Para el presidente de la FEHR, José María Rubio, "durante los años de crisis, se ha generado un problema en la modernización de equipamiento. La difícil situación de las empresas y la falta de financiación no han permitido al sector renovarse adecuadamente y ello nos preocupa ahora de manera especial por los altos consumos y el coste que la energía supone para bares y restaurantes".