El concejal de Turismo de la ciudad, Pablo Barbero; el director del Palacio de Congresos de Canarias y Fundación Auditorio-Teatro, Luis Acosta; y el presidente de los hoteleros, Orlando Bonilla, han firmado el acuerdo que tiene como objetivo promover el Palacio de Congresos de Canarias en sus dos sedes, Auditorio Alfredo Kraus y Teatro Pérez Galdós, como centro de celebración de congresos, jornadas, convenciones y reuniones, lo que permitirá incrementar las pernoctaciones en alojamientos de la ciudad.
Pablo Barbero ha destacado el creciente protagonismo que está adquiriendo el Turismo de Reuniones en Las Palmas de Gran Canaria como generador de negocio. En este sentido, ha recordado que esta actividad "incide directamente en la oferta hotelera, la restauración, el ocio y el comercio, así como en las empresas de servicios de traducción, azafatas y audiovisuales".
El convenio permite incorporar a la asociación de hoteleros de Las Palmas a las acciones de promoción y comercialización en materia de celebración de congresos, reuniones y eventos profesionales y científicos. La aportación de los establecimientos de alojamiento turístico se propone como un incentivo que anime a las personas que vienen por trabajo a prolongar su estancia, convirtiéndola en un período vacacional.
Balance positivo
El Palacio de Congresos de Canarias y los espacios gestionados por la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria cerrará 2014 con la celebración de 13 congresos con más de 3.400 delegados. Los datos confirman una tendencia al alza de cara al próximo año 2015 con la confirmación, hasta el momento, de 12 eventos congresuales y la participación de unas 11.500 personas.
En este sentido, Luis Acosta ha apuntado que se trata del resultado de una estrategia clara de colaboración público-privada en la apuesta por la calidad y la fidelización de los clientes, con acciones promocionales en ferias especializadas, visitas de familiarización con sociedades científicas y la firma de convenios con operadores turísticos.
Acosta ha señalado que las previsiones son muy buenas para el próximo año "con un impacto económico de entre siete y nueve millones de euros y más de 20.000 pernoctaciones en la capital grancanaria".
Oferta congresual de calidad
Una de las acciones que más han contribuido a posicionar la ciudad como destino de celebración de congresos es el convenio ‘LPA Meetings’, impulsado por la Concejalía de Turismo en 2012, que ha permitido atraer a sociedades científicas y profesionales, nacionales e internacionales, con la aplicación de incentivos en base al interés científico de la reunión, su impacto económico y promocional, el número de asistentes, la duración del evento y los metros cuadrados de exposición comercial, entre otros.
Por otro lado, la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y la Dirección General de Nuevas Tecnologías del Consistorio capitalino, concluyeron el pasado mes de agosto la instalación de fibra óptica, que le ha permitido duplicar el potencial de conexión y ofrecer un óptimo servicio de conectividad a los usuarios y clientes.
El Palacio de Congresos de Canarias está respaldado por los certificados ISO 9001:208 que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR e IQNET), y con la ‘Q’ de Calidad Turística, junto con el Teatro Pérez Galdós, que se incorporó a esta certificación de calidad en 2013.