www.nexotur.com

El Palacio de Congresos de Canarias acogerá un congreso de veterinarios con presencia de múltiples países

martes 21 de octubre de 2014, 02:00h
Palacio de Congresos de Canarias.
Palacio de Congresos de Canarias.

El Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus será la sede del III Congreso de Veterinarios de Canarias que se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre bajo el lema ‘Hematología, oncología y anestesia en animales de compañía’. Esta actividad se acoge al convenio LPA Meetings, firmado entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Auditorio y Teatro.

En esta actividad, que congregará a alrededor de 400 veterinarios de España, Portugal, Italia, Alemania e Inglaterra, se presentarán 30 comunicaciones a través de posters que quedarán instalados en la sala del congreso. Según el presidente del comité científico de este congreso y presidente del Colegio de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez, "se ha establecido un contenido eminentemente práctico, tanto en los talleres como en la ponencias, para abordar desde las experiencias de los participantes los casos clínicos que afecten a los animales domésticos".

Además, Rodríguez destaca la gran calidad de los ponentes que participarán en este III Congreso de Veterinarios de Canarias, como el doctor Guillermo Couto, una de las grandes figuras internacionales de la oncología animal que imparte conferencias en todo el mundo; la doctora Ana Lara García, licenciada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que fue la primera española que obtuvo el título de especialista en oncología por el Colegio Americano y en la actualidad es jefa del servicio de oncología del Royal Veterinarian College de Londres; y, por último, el doctor Manuel Martín Flores, docente y anestesiólogo en la Universidad de Cornell de Nueva York.

Por último, Enrique Rodríguez destaca el trabajo hecho por los organizadores de este congreso por darlo a conocer a nivel internacional para intentar aglutinar al mayor número de profesionales veterinarios posible, ya que el contenido de las ponencias y de los talleres será de un gran nivel científico y clínico y las conclusiones del congreso serán muy bien aprovechadas por los especialistas a la hora de desarrollar su trabajo con los pequeños animales de compañía.