El tráfico low cost continúa arrebatando cuota de mercado al modelo convencional. En los nueve primeros meses del año han llegado a los aeropuertos españoles 25,9 millones de pasajeros internacionales en aerolíneas de ‘bajo coste’, un 10,3% más que hace un año y el 48% del total. Las compañías aéreas tradicionales protagonizan en este periodo un discreto aumento del 2,2%, alcanzando los 28 millones de usuarios.
Según los datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos de TurEspaña, Reino Unido es el principal mercado para las aerolíneas low cost, representando en los nueve primeros meses del año el 38,2% de las entradas. Así, roza los 10 millones de pasajeros, cifra un 7,2% superior en comparación con el mismo periodo de 2013. Le siguen Italia y Alemania con 2,9 y 2,8 millones de viajeros, respectivamente. Ambos países experimentan incrementos interanuales. Alemania protagoniza la mayor subida, con una tasa del 23,3%, mientras que Italia muestra un avance del 12,3%.
Francia aparece en cuarta posición con dos millones de pasajeros en aerolíneas de ‘bajo coste’, un 9,7% más que en los nueve primeros meses de 2013. De las diez principales potencias emisoras, tan solo Suecia muestra un comportamiento negativo en el periodo acumulado, con un retroceso del 4,3%.
Canarias protagoniza el mayor aumento
Por Comunidades autónomas de destino, Cataluña ocupa el primer lugar con el 28,4% de las llegadas en compañías aéreas low cost. Los aeropuertos catalanes han contabilizado 7,3 millones de viajeros, un 10,5% más que hace un año. Por detrás aparece Baleares con 4,2 millones de pasajeros, cifra un 8,7% superior a la registrada hace un año. Le sigue de cerca Andalucía, punto de destino de 3,9 millones de viajeros (+9,9%), mientras que la Comunidad Valenciana roza los 3,7 millones (3,9%).
Canarias, en quinta posición, protagoniza el mayor crecimiento, con una tasa favorable del 22,5%, hasta los 3,1 millones de pasajeros. También Madrid registra un fuerte repunte del 15%, con casi 2,4 millones. El resto de Comunidades autónomas suman únicamente 1,1 millones de pasajeros en aerolíneas de ‘bajo coste’, cifra similar a la registrada en los nueve primeros meses de 2013.
Tres aerolíneas dominan el mercado
En lo que respecta a septiembre, último mes analizado por TurEspaña, los aeropuertos españoles han recibido 7,1 millones de pasajeros internacionales, cifra un 4,8% superior a la registrada hace un año. Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ han transportado en este mes el 49,1% de los viajeros, registrando un avance del 10,5%. Por su parte, las tradicionales concentran el 50,9% del tráfico aéreo, experimentando una mínima reducción del 0,1% en relación al mismo mes de 2013.
Las compañías aéreas Ryanair, Easyjet y Vueling siguen liderando el ranking de llegadas, aglutinando entre las tres el 65,6% de los movimientos de pasajeros generados por este tipo de aerolíneas, y el 32,2% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. La primera muestra estabilidad respecto al año anterior, y la dos últimas experimentan aumentos interanuales.