www.nexotur.com

GEBTA España apoya a la CNMC en sus recomendaciones al Gobierno para garantizar la competencia en sus concursos públicos

El consorcio quiere trasladar al ejecutivo buenas prácticas para que se de un adecuado servicio y ahorros reales

martes 21 de octubre de 2014, 02:00h
El director general de GEBTA España, Marcel Forns.
El director general de GEBTA España, Marcel Forns.

El director general de GEBTA España, Marcel Forns, analiza en un artículo de opinión las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al Gobierno de España sobre los concursos de servicios para el Estado, entre ellos, los viajes. Fomentar la competencia es el objetivo de la CNMC.

«Hace pocas semanas, la CNMC emitió cinco informes cargados de recomendaciones y correcciones sobre los pliegos elaborados por el Gobierno para centralizar los contratos de servicios del Estado. Aunque las recomendaciones no hacían referencia directa a los servicios relacionados con los viajes, los informes de la CNMC apuntaban de modo claro a que algunas de las cláusulas de los nuevos contratos podrían vulnerar la libre concurrencia de operadores en el mercado, además de incluir recomendaciones relativas a la necesidad de buscar el equilibrio en la definición de los lotes para que haya tensión competitiva. Ni muy pequeños para que se lo quede una sola empresa durante muchos años ni muy grandes que excluyan a otros competidores más pequeños.

Pese a la claridad de los informes, el Gobierno se ha mostrado reticente a introducir modificaciones de fondo en su proyecto de racionalización y centralización de los concursos públicos, generando una más que comprensible alerta por los posibles efectos en la desaparición de multitud de pequeñas empresas prestadoras de servicios a la Administración, que pueden llegar a desaparecer por el hecho de no ofrecer cobertura en todo el Estado. En términos similares se ha manifestado también CEAV, preocupada por la falta de competencia que fomentan los pliegos.

Como en otras tantas ocasiones, desde GEBTA hemos alertado acerca del impacto real de los supuestos ahorros, cuando no analizan adecuadamente los efectos colaterales que determinadas iniciativas políticas generan (el impacto de la subida de las tasas aeroportuarias, por ejemplo, mejora las cuentas públicas de los aeropuertos del Estado, pero limita la capacidad inversora de las compañías aéreas y el ritmo exportador de las empresas españolas, como se ha demostrado).

La necesidad de dotar de transparencia y flexibilidad al mercado exige que nos mantengamos vigilantes respecto de la evolución de los pliegos y que al margen de apoyar las recomendaciones que expresa la CNMC, procuremos también trasladar al ejecutivo buenas prácticas, tendentes no sólo a garantizar un adecuado servicio, sino a su vez a obtener ahorros reales y evitar costes ocultos y perniciosos efectos colaterales».