www.nexotur.com

Casi un tercio de los españoles ha alquilado una vivienda vacacional en los últimos tres años según un estudio reciente

Su actividad ha generado un impacto de más de 6.500 millones de euros en el entorno de las viviendas

sábado 18 de octubre de 2014, 02:00h

HomeAway ha presentado el Primer Barómetro de Alquiler Vacacional en España con el objetivo de aportar datos fiables que ayuden a mejorar el conocimiento del sector del alquiler vacacional. Entre sus principales conclusiones destaca que en los últimos 3,5 años los españoles que utilizaron el alquiler vacacional lo hicieron de media una vez al año (0,9).

Fuente: Primer Barómetro de Alquiler Vacacional en España de HomeAway y la Universidad de Salamanca.
Fuente: Primer Barómetro de Alquiler Vacacional en España de HomeAway y la Universidad de Salamanca.

El usuario tipo de alquileres turísticos responde a familias (46%), parejas (27%) y amigos (25%). Además, según el informe, la duración media de la estancia es de 7 días y el tamaño medio del grupo es de 5 personas. El estudio de HomeAway y USAL concluye además que el gasto medio en alquiler de vivienda vacacional asciende a 540 euros, mientras que el resto de gasto durante la estancia se sitúa 1.042 euros. Este gasto extrapolado al 30% de los españoles de 18 a 65 años que se alojaron en una vivienda vacacional en los 3 últimos tres años (enero 2011 – junio 2014) supuso un impacto económico de más de 6.500 millones de euros en el entorno de las viviendas: gasto en comercios locales, restaurantes, bares, etc.

Los principales motivos del viaje son disfrutar de la playa (45%) y la naturaleza (33%), seguido de lejos por la visita a ciudades (7%), patrimonio artístico (4%), visitas familiares, deportes, gastronomía y otros motivos, que engloban el 11% restante. El apartamento es la alternativa de vivienda turística más solicitada por los españoles: más de la mitad (51%) eligen este tipo de propiedad para disfrutar de sus vacaciones.

Elección de la vivienda turística

Internet es la principal fuente empleada para la elección del alojamiento para el 50% de los encuestados. En la mayoría de los casos, las consultas para buscar vivienda vacacional en la web se realizan desde el PC (94%). Las recomendaciones de conocidos (20%), de aquellos que repiten vivienda vacacional (15%), y las agencias de viajes tradicionales (10%) son otras fuentes empleadas para elegir la vivienda vacacional. Respecto a la forma de reserva, el 40% de los encuestados lo hace a través de webs especializadas, el 37% a través del teléfono, de forma personal un 13%, y por correo electrónico, un 10%.

Más del 60% reserva su vivienda vacacional con una antelación entre uno y seis meses. La ubicación y el precio, los dos factores fundamentales que el usuario busca a la hora de elegirla. 

 Valoración y comportamiento tras la utilización del alojamiento


L la satisfacción del usuario en general es de un 4 sobre 5, donde el entorno de la vivienda vacacional, el trato con el propietario y el descanso son los aspectos mejor valorados. Igualmente, las relaciones interpersonales son un punto importante a la hora de contratar un alquiler vacacional y el 97% de los encuestados confirma que no tuvo ningún problema con los vecinos. Tras la experiencia, el 96% de estos usuarios repetiría su estancia en una vivienda de alquiler vacacional.

Asimismo del estudio se desprende que los españoles asocian vivienda vacacional con vacaciones con familia o con amigos, para estancias más largas y como opción económica. Por su parte, el hotel se concibe más para viajes en pareja, estancias de fin de semana y en el extranjero, aunque 1 de cada 10 usuarios eligió una vivienda vacacional para estancias en el extranjero.

Después de la experiencia, tres de cada diez viajeros la han compartido y valorado en Internet, principalmente en la web donde reservaron (50%), en redes sociales (33%), en webs especializadas (33%) y un 5% en otros medios digitales.

Según Juan Carlos Fernández, Director General de HomeAway para el sur de Europa, "hemos decidido realizar este estudio para demostrar la importancia de nuestra industria en España y el tremendo valor que aporta a la economía española. El hecho de que en los tres últimos años haya generado unos ingresos de más de 6.500 millones de euros en las economías locales es una muestra de ello".

"El alquiler vacacional se encuentra en estos momentos con grandes retos que afrontar y un estudio por parte de un organismo independiente como la Universidad de Salamanca ayuda tanto a las Administraciones Públicas como a empresas privadas a comprender mejor la realidad del sector", agregó Pablo Zubicaray, presidente de Fevitur.