Durante una intensa sesión de trabajo, los más de 200 establecimientos asistentes al encuentro repasaron la evolución de la compañía durante el último ejercicio a la par que tomaron el pulso a la realidad del sector turístico actual, abordando la importancia de adaptar las empresas a las exigencias del mercado como único camino para lograr un proyecto de éxito.
La apertura oficial de la Asamblea llegó con el mensaje de bienvenida del presidente de Grupo Hotusa, Amancio López Seijas, cuyo discurso versó sobre los retos de la industria hotelera que, a su juicio, son cuatro fundamentales: reforzar la conexión con Latinoamérica y Asia por medio de nuevas rutas aéreas; contribuir a la mejora de los destinos turísticos con incentivos fiscales; preservar la seguridad jurídica del sector privado para fomentar la competitividad; y, por último, garantizar la igualdad de condiciones entre las empresas tradicionales y las tecnológicas para evitar la ineficiencia del sector.
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego hizo una radiografía estadística del sector, mostrándose satisfecha con las cifras de turistas internacionales del último ejercicio y recordando que el turismo supone "un vector fundamental de la economía", con un 12% del PIB. La secretaria de Estado continuó aseverando que "tenemos buenas perspectivas en los mercados internacionales, pero tenemos que seguir trabajando por mejorar nuestra imagen de marca país y nuestra competitividad", y recalcó que "España no tiene que ser competitiva en precio, tiene que serlo en calidad".
A pesar de su preocupación por la sostenibilidad del modelo turístico, agudizada por la situación de las viviendas turísticas ilegales, López Seijas se mostró moderadamente optimista ya que, más allá de la coyuntura económica actual, el turismo continúa siendo la principal actividad económica de nuestro país. Como apuntó, "hemos de hacer que el sector turístico sea competitivo y cuidarlo como oro en paño, porque nos ayuda a salir de la crisis y nos hace tener una gran esperanza de futuro". En respuesta a ello, la secretaria de Estado clausuró su intervención con la promesa de regular la situación de las viviendas turísticas.
Asimismo, en el discurso del presidente de Grupo Hotusa no faltaron las referencias al turismo urbano, al que pronosticó mayor recorrido que el de playa a pesar de sus malos resultados en los últimos años. En este sentido, López hizo mención especial a la ciudad de Madrid. Para concluir, también advirtió del peligro de "penalizar" al sector con nuevos impuestos en forma de tasas.
Respecto a la política del sector, Borrego destacó la relevancia de las medidas turísticas en el Gobierno, poniendo como ejemplo la Ley de Costas y el impuesto del IVA para el sector turístico, que se comprometió a reducir "cuando la situación económica lo permita". Asimismo, señaló que el Presupuesto para Turismo de este año es un 2% mayor que el anterior e incrementa un 20% la partida de promoción turística. En la misma línea, presentó varias medidas que su Secretaría ha puesto en marcha: como programas de renovación de la planta hotelera, instrumentos para emprendedores y fondos para la mejora de infraestructuras, entre otros.
Presentaciones de la jornada
A continuación, fue el turno de los diferentes especialistas de Grupo Hotusa quienes, a través de diversas presentaciones que se sucedieron a lo largo de la jornada, trasladaron a los hoteleros allí congregados la actividad llevada a cabo por la organización durante el último año, así como los retos de futuro que afronta la compañía.
Tras revisar los resultados de 2013, llegó el momento de presentar las Líneas estratégicas y objetivos. La siguiente exposición titulada "Salir a vender. Internacionalización de la demanda" e "Intermediarios vs aliados estratégicos globales" dieron paso a la exposición del área de marketing online, anunciada bajo la cabecera "Marketing y Tecnología. Las claves para la venta directa". Finalmente, la presentación de la oferta de la Central de Compras y Servicios de la compañía cerró la sesión matinal.
Las tres últimas intervenciones de la jornada: "Grupos. La gestión del Revenue a largo plazo", "Nueva estructura de Marcas" y "Un hotel es un estado de ánimo", dieron paso a la entrega de los Premios Hotusa por parte de Amancio López Seijas. Creados por primera vez para esta edición, estos galardones reconocen la fidelidad y la colaboración con el Grupo Hotusa en cuatro categorías: Fidelidad (concedido al Mesón de Honor de Soria), Mejor Colaborador en Grupos (para el Hotel Regina de Fátima), Mejor Colaborador (Hotel Ágora Juan de Austria de Madrid) y Hotel más colaborador en Marketing Online (Git Hoteles).