www.nexotur.com

El precio medio del viaje organizado experimenta un drástico descenso del 11% tras la conclusión de la temporada de verano

Los hoteles también aplican una rebaja de más del 12% en septiembre, mientras que la hostelería mantiene precios

sábado 18 de octubre de 2014, 02:00h
El precio del ‘paquete’ es un 0,8% más bajo que en 2013.
El precio del ‘paquete’ es un 0,8% más bajo que en 2013.

Después de tres meses consecutivos de fuertes subidas, el precio del viaje combinado experimentó en septiembre una bajada del 10,9%, según los datos del INE. Sucede lo mismo con hoteles y otros alojamientos turísticos, cuyas tarifas caen un 12,4% tras la conclusión de la temporada alta.

Una vez concluida la temporada alta, las agencias de viajes y turoperadores vuelven a aplicar un significativo descenso en los precios. Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el viaje combinado se ha abaratado un 10,9% en septiembre en relación al mes anterior. Esta tendencia contrasta con la subida que experimentó en junio, julio y agosto (4,3%, 8,7% y 5,4%, respectivamente), época de mayor demanda.

En lo que respecta a la comparación interanual, el precio del ‘paquete’ turístico sigue por debajo de los niveles alcanzados en 2013. Así, experimenta una variación interanual negativa del 0,8% en relación a septiembre del año anterior.

Tendencia similar en el sector hotelero

Por su parte, el precio de los hoteles y otros alojamientos turísticos registra en septiembre un desplome del 12,4% en comparación con agosto. En cambio, sube por encima del 3% en relación al mismo mes de 2013. Finalmente, la hostelería mantiene prácticamente intactos sus precios tanto en la comparativa mensual como en la interanual.

Analizando la evolución del Turismo y hostelería por Comunidades autónomas, únicamente Aragón sufre un descenso interanual de precios, mientras que el resto experimentan tímidos avances de entre el 0,3% y el 0,9%. En cuanto a la comparativa mensual, se producen descensos en todas las regiones, correspondiendo también a Aragón la mayor caída (-3,2%).