www.nexotur.com

El sector privado ha de ir de la mano de las Administraciones públicas para el desarrollo del Turismo de Reuniones en un destino

La importancia del ‘travel manager’ y la formación en eventos, claves también en NexoBusiness 2014

jueves 16 de octubre de 2014, 02:00h

La importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de los destinos en el Sector MICE, el papel de los gestores de viajes de empresa y la formación en eventos han sido otras de las claves de NexoBusiness 2014 que, paralelamente a ReuniónLab, ha concentrado a una oferta de proveedores para la Industria de Reuniones y Business Travel.

Un gran número de profesionales han asistido al XII Salón NexoBusiness.
Un gran número de profesionales han asistido al XII Salón NexoBusiness.

El presidente de la Federación Española de OPC, Vicente Serrano, ha comentado que para que un destino tenga un desarrollo positivo en la Industria de Reuniones es imprescindible la estrecha colaboración entre el sector privado y las Administraciones públicas, y no solo en la promoción de la oferta, sino en el diseño y creación de las infraestructuras, como puede ser un palacio de congresos, recinto ferial, aeropuerto, etc. Y eso se está consiguiendo, según ha afirmado, con el Foro de Industria Española de Reuniones y Eventos (en el que está, entre otras asociaciones sectoriales, OPC España), que ya está trabajando, por ejemplo, con la Organización Mundial del Turismo (OMT) y con TurEspaña.

Vicente Serrano también ha puesto como ejemplo de esta colaboración a Córdoba. Esta ciudad está en desarrollo de su oferta congresual y se está realizando con el apoyo del sector privado. Por ejemplo, el Palacio de Congresos de la calle Torrijos, ubicado junto a la Mezquita, está siendo ampliado de la mano de la Junta de Andalucía y con los consejos del sector privado. Asimismo, el Ayuntamiento ha promovido la rehabilitación del antiguo Pabellón de CajaSur en el Parque Joyero como Centro de Convenciones, Exposiciones y Ferias, cuyo proyecto de redacción ya ha sido adjudicado y en pocos meses se licitarán sus obras. En este proyecto, los empresarios de la ciudad se han reunido con los arquitectos para definir los espacios interiores del edificio. Por otro lado, los empresarios también están trabajando, junto con la Administración, en la potenciación del Aeropuerto de Córdoba para lograr la llegada de un mayor número de turistas y delegados.

En otro punto de ReuniónLab, el presidente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE), Santiago Muñoz, ha mostrado la importancia del papel del travel manager para las empresas, no solo en su trabajo como gestor de viajes, sino también en la seguridad de los viajeros y en la sostenibilidad del propio viaje. Además, ha señalado, coincidiendo con la opinión de Antonio Perea, vocal en el Junta Directiva de AEGVE, que los travel managers ayudan a ahorrar a las empresas en los viajes, pero también a optimizarlos y rentabilizarlos.

La formación en eventos

El director del Event Management Institute, Raimond Torrents, ha comentado la situación actual de la formación en organización de eventos. "La clave de un eventos está en la audiencia", ha afirmado Torrents, por ello, "la formación en eventos también ha de estar enfocada hacia la audiencia". Al organizar eventos se ponen encima de la mesa muchos aspectos, como el "marketing y neuromarketing, comunicación y conducta de audiencias, creatividad, gestión de proyectos, planificación y producción, gestión de medios técnicos, relaciones públicas, protocolo, idiomas, finanzas, seguridad y riesgos laborales, oratoria y comunicación no verbal, decoración de espacios efímeros, producción audiovisual, management, fiscalidad, derecho laboral, psicología, gestión de redes sociales, gestión de espectáculos, artistas y celebridades...". Torrents ha señalado que un organizador de eventos no tiene porqué ser expertos en todas estas materias, pero sí conocimiento de ellas y saber coordinarlas. Por eso, más que másteres o postgrados, Raimond Torrents aboga por que la formación en eventos se convierta en un Grado.

Salón NexoBusiness 2014

Paralelamente a ReuniónLab y hasta finalizar la jornada, NexoBusiness 2014 ha reunido a una seleccionada oferta de proveedores para el Turismo de Reuniones y los viajes de negocios, una exposición donde los numerosos profesionales asistentes procedentes de toda España han podido contactar con aerolíneas, sedes congresuales, establecimientos hoteleros, destinos, agencias de viajes especializadas, empresas aseguradoras, etc.