Un 23% de la población española mayor de 18 años ha reservado alguna vez una escapada a través de su smartphone; prácticamente todos lo usan durante el viaje (un 99%) y casi la mitad (un 44%) admite que confía totalmente en el pequeño dispositivo, siendo un compañero de viaje inseparable.
Cinco tendencias del ‘viajero móvil’
1: Las escapadas son cada vez más frecuentes para aquellos que quieren desconectar: En los últimos doce meses, los españoles hemos hecho una media de 4,24 escapadas. Los mayores apasionados de los viajes cortos tienen entre 18 y 24 años (4,92 escapadas al año) y 35 y 44 años (4,43 escapadas). A un 36% de los españoles le entusiasma tanto descubrir otros lugares que viaja cinco o más veces al año.
2: París o Praga, sólo una pantalla nos separa de ellas: Casi una cuarta parte de los españoles (23%) reserva sus escapadas una semana antes de la salida, y un 6% súper espontáneo lo hace con tan sólo 48 horas de antelación, para huir rápidamente de la rutina. A pesar de que las reservas a través del ordenador siguen siendo el método preferido (94%), el estudio revela que las escapadas se preparan cada vez más, sobre la marcha. Muchas de las ofertas se encuentran en una pestaña de la pantalla táctil: muchos españoles reservan ya sus escapadas a través del smartphone (23%), de una app instalada en el teléfono (14%) o bien con una tableta electrónica (27%).
3: Aumento del ‘turismo de pantalla táctil’: Cambiar las largas colas del Louvre por un pequeño jardín secreto iluminado, o la torre de Pisa por un restaurante escondido donde se cocina la mejor pizza del mundo. Los teléfonos inteligentes han transformado la forma en que experimentamos los lugares que visitamos. Los españoles utilizamos los dispositivos móviles para encontrar joyas ocultas (33%) o descubrir cuáles son los lugares y espectáculos imprescindibles (51%). Cuatro de cada cinco encuestados (un 80%) reconocen que las nuevas tecnologías han cambiado totalmente su forma de disfrutar de los viajes: casi la mitad (un 47%) afirma que con ellas descubre actividades que de otra forma se le escaparían, y muchos confiesan que el móvil les ayuda a ahorrar tiempo, porque se pierden menos (53%) y ven más cosas (40%).
4. Las escapadas convierten a los españoles en devoradores de cultura: El estudio revela que los españoles llegamos a conocer los lugares que visitamos como la palma de la mano. Aterrizar en una ciudad nueva nos convierte en devoradores culturales: cuando estamos en casa, realizamos menos actividades en todo un año (4,44) que durante las escapadas (una media de 6,02). La oferta cultural también encabeza la lista cuando enumeramos qué debe tener un buen destino: ruinas históricas (75%), buena gastronomía (72%) y museos (53%).
5. París y Londres ya están muy vistos. Los españoles buscan joyas más ocultas y lejanas: La mayoría de los españoles ya ha visitado los destinos más populares, como son Madrid (55%), Barcelona (52%) y Sevilla (40%), o capitales europeas como París (40%), Londres (39%), Lisboa (35%) o Ámsterdam (28%). La tendencia actual sea querer visitar lugares menos frecuentes, joyas ocultas de la geografía cercana y lejana. A un 31% le gustaría visitar Atenas en el futuro, Berlín (26%), Edimburgo (25%), Copenhagen (24%), Brujas (23%) o Marruecos (17%). Entre los destinos más lejanos, Nueva York (39%), Las Vegas (27%) o Hong Kong (24%) encabezan la lista.