www.nexotur.com

REFLEXIÓN DEL PRESIDENTE DE LA AIPC

Donaghy aboga por la colaboración entre recintos y organizadores para dar solución a las demandas

Los eventos evolucionan y las necesidades de delegados son cada vez mayores, sobre todo, en tecnología

jueves 09 de octubre de 2014, 02:00h
Geoff Donaghy preside la AIPC.
Geoff Donaghy preside la AIPC.

El presidente de la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), Geoff Donaghy, reflexiona sobre el futuro de los recintos ante la evolución de la demanda, sobre todo, en lo que tiene que ver con la tecnología. Por ello, aboga por una amplia colaboración entre los palacios y los organizadores de eventos.

«Como los eventos evolucionan, los organizadores tendrán inevitablemente nuevas expectativas sobre las sedes. Un área que podemos garantizar que estará sobre la mesa será la tecnológica, en concreto, lo que nos deparará, tanto por las necesidades de los organizadores y delegados como por los servicios que podamos ofrecer los propios centros. Esta situación sólo se puede resolver si ambos —centros y organizadores— colaboran y si están dispuestos a hacer frente a algunas decisiones difíciles.

Sólo hay que mirar 10 años atrás para darse cuenta de lo poco que podemos predecir acerca de la evolución  tecnológica en los próximos 10. Pero necesitamos como mínimo reducir el rango de posibilidades y actuar sobre esas cosas dentro de nuestro control. Aquí hay algunas cosas que vale la pena pensar.

Por ejemplo, los desarrollos tecnológicos requieren de una inversión que es difícil de financiar, sobre todo porque no es fácil cobrársela a los usuarios (los delegados), ya que vivimos en un mundo en el que el acceso a cualquier cosa parece que tiene que ser gratuito.

En segundo lugar, los centros también tendrán que crear las estructuras y los sistemas necesarios para que se puedan adaptar fácilmente a los futuros cambios tecnológicos, posiblemente a una escala muy grande. Esto es algo que debemos hacer ver a los arquitectos y profesionales encargados del diseño y configuración de los centros.

En ese mismo sentido, todos tenemos que reconocer que cada desarrollo tecnológico tendrá homólogos espaciales que tambié deben abordarse, como por ejemplo ha ocurrido con las reuniones híbridas en las que el evento físico ya son es igual que antes.

Por último, todos estos desarrollos vamos a tener que concentrarlos aún más en la dimensión ‘experiencial’ de nuestros respectivos productos para asegurarnos de que existe un valor añadido en asistir realmente al evento, en un momento en que es más fácil participar sin estar allí. 

La coordinación entre sedes y organizadores permitirá ofrecer lo que quieren los delegados para que así asistan a los eventos del futuro».