Estos delegados, entre profesionales, especialistas y representantes de la industria farmacéutico-sanitaria, ocuparán en torno a 8.500 habitaciones en 21 hoteles de Bilbao y alrededores. Su celebración en el Palacio Euskalduna tendrá un impacto económico en el PIB de Euskadi de más de seis millones de euros.
Bajo el lema ‘Salud para todos, todos por la salud’, este macro-congreso médico permitirá tomar el pulso a la atención sanitaria en el primer nivel asistencial y servirá de punto de encuentro para intercambiar experiencias y progresos y para mejorar conocimientos y habilidades. De hecho este 36º Congreso ha batido el récord de comunicaciones, con casi un total de 2.000, lo que supone un incremento de más del 10% respecto al anterior congreso, celebrado en Barcelona.
El congreso llenará el Euskalduna
Durante el desarrollo del congreso se ocuparán la totalidad de las salas del Palacio Euskalduna y se llevarán a cabo más de 400 actividades científicas en distintos formatos que se complementarán con otras actividades informativas y divulgativas destinadas a la población. Además, el presidente del comité organizador del mismo, el doctor Rafael Alonso, ha destacado que será un congreso basado en criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Asimismo, casi 70 empresas relacionadas con la medicina en atención primaria completarán la exposición que acompaña al congreso, ocupando una superficie de 4.000 metros cuadrados. El congreso se cerrará con una cena de clausura que ocupará el Hall I y el Hall II del Euskalduna. Sobre una superficie de 4.200 metros cuadrados que se extienden en un único espacio y nivel, se atenderá a más de 2.000 asistentes, "convirtiéndose en el mayor banquete celebrado en Bilbao", según han destacado desde el recinto congresual.