TUI Travel revisa al alza su previsión de beneficios para el cierre de su ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 30 de septiembre. A la espera de conocer el resultado definitivo, que se hará público el 4 de diciembre, el presidente ejecutivo del grupo, Peter Long, se ha mostrado confiado en que "alcanzaremos un crecimiento del 9% del beneficio operativo", frente al aumento del 7% previsto inicialmente.
"Nuestro modelo de negocio flexible y resistente nos está permitiendo generar un crecimiento sostenible y rentable en un entorno más competitivo", subraya el directivo. Asimismo, se muestra "muy satisfecho con la evolución del negocio durante la temporada de verano, en particular en Reino Unido y Alemania, donde hemos vendido la mayoría de nuestros programas". Según expone, detrás de "este fuerte rendimiento" está "la mayor demanda de nuestras vacaciones únicas", así como la gran penetración de sus plataformas de venta on-line.
Mayor cuota del negocio ‘on-line’
Profundizando en los resultados del verano, TUI Travel destaca que los programas se han vendido casi en su totalidad, a lo que se suma "los mayores precios medios de venta". Por mercados, Francia y Países Nórdicos están por debajo de los resultados del año anterior, mientras que Reino Unido y Alemania registran tasas positivas. El comercio electrónico ha seguido ganando cuota de mercado, representando el 37% de las reservas, tres puntos porcentuales más que en la temporada de verano de 2013.
En lo que respecta al invierno, TUI Travel informa que ya ha comercializado el 38% de su programa, destacando el aumento del 5% de las reservas en Reino Unido, donde el precio medio de venta crece un 2%. Por el contrario, en países nórdicos ha reducido su capacidad debido "al entorno comercial desafiante". Las reservas on-line se incrementan un 11%, concentrando el 47% del total.