www.nexotur.com

El Gobierno sube a 379 millones el importe dirigido a subvenciones para el transporte aéreo y marítimo en zonas extrapeninsulares

La dotación destinada a estas bonificiaciones, que se mantienen en el 50% del precio del billete, crece un 11%

viernes 03 de octubre de 2014, 02:00h
La ministra de Fomento ha presentado sus presupuestos.
La ministra de Fomento ha presentado sus presupuestos.

El Ministerio de Fomento incrementará cerca de un 11% la dotación de las subvenciones a los pasajeros procedentes de las regiones extrapeninsulares, con un total de 378,7 millones. Así lo recoge el proyecto de los PGE de Fomento, en el que se prevé que Enaire gane 629,2 millones y Renfe pierda 190 millones.

Las subvenciones previstas en el transporte aéreo y marítimo nacional, destinadas a bonificar el 50% del precio de los billetes adquiridos por los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, aumentarán su dotación en 2015. Según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, los créditos alcanzan un importe de 378,7 millones de euros, frente a los 341,6 millones del presente ejercicio, lo que supone un aumento cercano al 11%. El porcentaje de la bonificación se mantiene en el 50% del precio del billete.

Además, las familias numerosas también se benefician de subvenciones en sus traslados por vía marítima y aérea, cuyo importe alcanzará, en 2015, los 8,4 millones de euros, frente a los casi nueve millones de 2014. Según destaca el Ministerio de Fomento, con el aumento global de estas ayudas se busca "paliar la falta de disponibilidad de otros modos de transporte y contribuir al
desarrollo económico y social de dichas regiones".

Renfe reducirá sus pérdidas y Enaire ganará 629 millones

Profundizando en los presupuestos del Grupo Fomento, cabe destacar en primer lugar el crecimiento del 1,1% respecto a los actuales, con 17.946 millones de euros. La inversión de este departamento ascenderá a 9.570 millones de euros, un 6,6% más que en el año anterior. De esta cantidad, más de la mitad (el 54%) corresponde al transporte ferroviaria, donde sigue cobrando especial protagonismo la Alta Velocidad. Por su parte, los aeropuertos y seguridad aérea dispondrán de 535 millones para inversiones, el 6% del total, mientras que en el caso de los puertos y la seguridad marítima la dotación asciende a 961 millones, el 10%.

El Gobierno prevé que el grupo Enaire (incluye Aena) alcance en 2015 un beneficio de 629,2 millones de euros, con una facturación de 3.774 millones. En caso de lograrse el nivel de endeudamiento previsto para 2015, fijado en 10.638 millones de euros, el ente público encargado de la gestión aeroportuaria vería reducida su deuda en un 11,8%, hasta los 12.064 millones de euros.

En lo que respecta a Renfe, que recibirá 501,4 millones de euros como compensación a las obligaciones de servicio público correspondientes a 2014, se esperan unas pérdidas de 225 millones para el presente año y de 190 millones en 2015, lo que supone un descenso del 15%. Según las estimaciones recogidas en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado, la cifra de negocio del grupo ascenderá a 2.286,9 millones en 2015, un 4,2% más.