Así, el 10º Simposio Nacional de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA) tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre y en él participarán especialistas de toda España que debatirán sobre los nuevos horizontes de su especialidad. Este congreso se acoge al convenio ‘LPA Meetings’ firmado entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Auditorio y Teatro.
El principal objetivo de este simposio es la difusión científica y estructural de la cirugía mayor ambulatoria (CMA), una alternativa a la hospitalización convencional que permite tratar al paciente de una forma segura y efectiva sin necesidad de ingreso y sin utilización de una cama de hospitalización.
Este evento está organizado por la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria, sociedad científica que tiene como misión el fomento y desarrollo de formas de gestión de los procesos quirúrgicos que permitan su realización de forma ambulatoria, sin ingreso hospitalario, de tal manera que las intervenciones ocasionen un menor impacto en la vida cotidiana de los pacientes, le permitan reintegrarse con más rapidez a sus actividades cotidianas y se aumente en general la calidad de los actos asistenciales.
En la siguiente semana de octubre, el Palacio de Congresos de Canarias - Auditorio Alfredo Kraus será la sede del IX Congreso Nacional de Enfermería Comunitaria, que incluye el III Congreso Internacional y el II Encuentro de Tutores y EIR de esta misma especialidad de enfermería. Esta actividad está organizada por la Asociación de Enfermería Comunitaria y se desarrollará bajo el lema ‘Cronicidad, comunidad y familia: hoy es mañana, asumiendo el reto’.
En este evento, participarán especialistas y profesionales de la enfermería comunitaria, tanto a nivel nacional como internacional, que analizarán la situación de este sector en diversas comunicaciones, talleres y mesas de debate. El objetivo de este congreso es crear un espacio de diálogo y encuentro en el ámbito de la enfermería familiar y comunitaria en el que tratar temas de cronicidad, comunidad y familia, las tres grandes áreas temáticas alrededor de las cuales girará el contenido de este congreso.
Otro evento internacional
También en este mes de octubre tendrá lugar el III Congreso de Veterinarios de Canarias (animales de compañía) que, organizado por el Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias, se desarrollará bajo el lema ‘Hematología, Oncología y Anestesia en Animales de Compañía’. Este evento se desarrolla en el marco del convenio ‘LPA Meetings’ y a él asistirán veterinarios de España y el extranjero, ya que acudirán profesionales de Portugal, Alemania, Italia e Inglaterra.
Los comités de organización y científico responsables de este congreso han establecido su contenido en el aspecto eminentemente práctico y tanto en sus ponencias como en sus talleres se abordarán los principales aspectos clínicos que rodean a la labor de los veterinarios. En este evento, en el que se presentarán alrededor de 30 comunicaciones a través de posters, participarán tres ponentes cuyo perfil clínico está al más alto nivel internacional. Guillermo Couto, Ana Lara García y Manuel Martín Flores serán los encargados de exponer sus experiencias y los avances en casos clínicos en pequeños animales.