Las agencias de viajes se mantienen como el gran aliado de las compañías aéreas. A pesar de la creciente apuesta por la venta directa vía Internet y del endurecimiento de los requisitos por parte de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), este canal de intermediación sigue ocupando un peso fundamental en la distribución de las grandes aerolíneas que operan en el mercado español.
En declaraciones a NEXOTUR, el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, estima que "en la actualidad, más del 80% de las ventas de las aerolíneas asociadas se realizan a través de las agencias". Además, defiende que "la relación comercial es buena". "Es importante recordar que ambos modelos de negocio están condenados a entenderse", prosigue.
Por todo ello, "las compañías aéreas consideran la labor de las agencias de una forma relevante", sostiene. Sin embargo, reconoce que "también son conscientes de que tienen que estar abiertas a los nuevos canales de comercialización que van surgiendo en base a las nuevas tecnologías" y que "la venta directa seguirá ganando protagonismo en los próximos años".
No hay menosprecio al canal de agencias
En los mismos términos se expresa el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Pablo Olmeda, quien rechaza un menosprecio al canal, asegurando que "las agencias, en sus diferentes versiones, siguen siendo parte esencial en la distribución del producto aéreo". Así, estima que la venta intermediada representa en torno al 70% del total.
Sobre el posible avance de la venta directa, Olmeda evita dar previsiones y aclara que "el mercado compra como quiere, a quien quiere y de la forma que quiere , y eso es una orientación que todos debemos considerar para definir nuestras estrategias." "La adaptación de los proveedores de servicios, sean los que sean, al mercado, es una tarea ineludible para entender por qué pasa lo que pasa, y decidir cómo actuar ante lo que pasa", sentencia.