www.nexotur.com

El gasto turístico se dispara un 9% en agosto debido a la mayor llegada de viajeros, superando los 9.000 millones de euros

En los ocho primeros meses se produce un crecimiento superior al 7%, con cerca de 43.500 millones de euros

martes 30 de septiembre de 2014, 02:00h
Madrid protagoniza el mayor incremento interanual en agosto.
Madrid protagoniza el mayor incremento interanual en agosto.

El gasto turístico asciende a 9.087 millones en agosto, un 8,7% más que en el mismo mes de 2013. Reino Unido, Alemania y países asiáticos son los mercados que contribuyen en mayor medida al aumento del desembolso, mientras que Canarias y Cataluña son los destinos más beneficiados.

Los turistas internacionales han desembolsado en sus viajes a España un total de 9.087 durante agosto, lo que supone un incremento interanual del 8,7%. Según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) de TurEspaña, esta subida se debe principalmente al aumento de los turistas (8,8%), ya que el gasto medio por viaje (1.002 euros) y el diario (102 euros) son similares que los registrados en el año anterior. Además, la estancia media permanece en 9,8 noches.

Entre enero y agosto los turistas extranjeros han desembolsado un total de 43.484 millones de euros, un 7,4% más que en los ocho primeros meses de 2013. Reino Unido es, con cierta distancia del resto, el mercado que más gasto adicional aporta en este periodo, seguido de Alemania, países asiáticos y Estados Unidos. Canarias y Andalucía son las Comunidades que más se benefician del aumento del gasto de los turistas internacionales.

Alemania protagoniza el mayor aumento

Volviendo a los datos de agosto, Reino Unido ocupa una posición destacada como mercado emisor, aportando 2.084 millones de euros, el 22,9% del total y un 9,4% más que hace un año. Canarias, Andalucía y Cataluña son las Comunidades que absorben el crecimiento, aunque es Baleares la que más gasto británico congrega (32%). Con 1.277 millones de euros, Alemania protagoniza el mayor aumento interanual (11,4%). Baleares acapara el 51% de gasto de este mercado. Excepto en la Comunidad de Madrid, todas las regiones se han visto favorecidas por el aumento del desembolso, destacando Canarias y Comunidad Valenciana.

La tercera posición es para Francia con 1.270 millones, un 3% más que en agosto de 2013, siendo la Comunidad Valenciana la más beneficiada. Le sigue Italia con 570 millones, un 6,7% más, mientras que Rusia ocupa la quinta plaza con 455 millones, experimentando un aumento interanual del 3%. El resto de mercados emisores aportan en este mes 3.432 millones de euros, un 10,8% más, destacando el buen comportamiento de los países asiáticos y de Estados Unidos.

Baleares ocupa la primera posición

Baleares supera a Cataluña y se convierte en la principal receptora del gasto turístico, con un total de 2.347 millones de euros, un 2,5% más que en 2013. Por su parte, Cataluña alcanza los 2.246 millones, registrando un repunte del 6,8%. Por detrás aparecen Andalucía (1.285 millones) y Canarias (1.149 millones), ambas con crecimientos del 10% y del 14,7%, respectivamente.

Con 862 millones de euros, la Comunidad Valenciana muestra un avance interanual del 11,1%. Madrid protagoniza el mayor incremento interanual, con una tasa del 21,6%, lo que le permite alcanzar los 478 millones. El resto de Comunidades concentran 722 millones, un 15,2% más que en agosto de 2013.

Según la forma de organización, llama la atención el descenso del 3,3% del gasto de los turistas que han llegado al país con un viaje combinado, que asciende a 2.605 millones de euros (el 28,7% del total). Por su parte, el resto de turistas aportan 6.483 millones de euros, un 14,4% más que en agosto de 2013.

En lo que respecta al tipo de alojamiento, el hotelero se mantiene a la cabeza representando el 55,9% del gasto. Los viajeros que han pernoctado en este tipo de establecimientos aportan 5.083 millones de euros, un 3,5% más que hace un año. El resto ha efectuado un gasto de 4.004 millones, lo que supone un 16,2% más.