www.nexotur.com

La CNMC advierte al Gobierno de que la congelación de las tarifas aeroportuarias hasta 2025 ‘implicaría un riesgo excesivo’

Teme que el plan del Ministerio de Fomento acabe obligando a Aena a aplicar ‘incrementos abruptos’

jueves 18 de septiembre de 2014, 02:00h
La ministra de Fomento defendió la viabilidad de la medida.
La ministra de Fomento defendió la viabilidad de la medida.

La CNMC no ve sostenible a largo plazo la congelación de las tarifas aeroportuarias en España. Según expone, extender las limitaciones a las variaciones tarifarias más allá del año 2018 "conlleva unos riesgos excesivos". Así, teme que Fomento acabe viéndose obligado a aplicar "incrementos abruptos" de las mismas.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) se muestra crítica con la decisión de Aena de congelar las tarifas aeroportuarias hasta el año 2025. Con la medida, anunciada a principios de julio por la ministra de Fomento, Ana Pastor, se pretende conseguir que "los aeropuertos españoles sean más competitivos", potenciando al mismo tiempo la movilidad y el Turismo.

La CNMC considera que "la contención tarifaria a tan largo plazo no acompasada de una evolución similar de los costes a recuperar por el gestor aeroportuario (como sucedió en 2010), obligaría a recuperar dichas desviaciones con incrementos abruptos". Por ello, sostiene que "extender las limitaciones a las variaciones tarifarias más allá del año 2018 conlleva unos riesgos excesivos".

De hecho, recuerda que Aena ya practicó una política de contención tarifaria durante un largo periodo (entre los años 2001 y 2009), lo que supuso, junto con las elevadas inversiones realizadas en ese periodo, la acumulación de una importante deuda. "Como se ha visto, esta política tarifaria concluyó en 2010 con un incremento muy significativo de las tarifas aeroportuarias", expone.

Pide que se revise el horizonte temporal

La CNMC entiende, al contrario de lo estimado por Aena, "que las tarifas aeroportuarias tienen efectos en la demanda de servicios y , por tanto, incrementos abruptos de las mismas deben evitarse". Así, indica que entre 2011 y 2013, coincidiendo con un importante incremento de tasas, se produjo una reducción en el tráfico aéreo. En definitiva, considera que la congelación tarifaria a corto plazo es positiva después de los aumentos llevados a cabo por Aena en los citados años. Sin embargo, "dados los potenciales efectos negativos" que conlleva una congelación no sustentada por la realidad económica, estima necesario "revisar el horizonte temporal fijado, limitándolo al 2018".

Como publicó NEXOTUR, Fomento defiende que "la estabilidad tarifaria a largo plazo es posible por los niveles de eficiencia alcanzados por Aena en los últimos tres años, unido a la capacidad de la red y a la existencia de modernas infraestructuras". Si bien reconoce que "se trata del mayor esfuerzo por la estabilidad de las tarifas llevado a cabo por un gestor aeroportuario en el mundo".