www.nexotur.com

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD

El alcalde de Córdoba destaca la versatilidad del futuro Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones

La luz natural y el sistema de paneles y graderíos móviles caracterizan el proyecto del Parque Joyero

jueves 18 de septiembre de 2014, 02:00h

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha presentado en sociedad el proyecto del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) del Parque Joyero en el Teatro Góngora ante una nutrida representación de los sectores de la ciudad. Nieto ha destacado, sobre todo, la versatilidad del edificio.

El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba ofrecerá múltiples configuraciones.
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba ofrecerá múltiples configuraciones.

El alcalde de Córdoba ha estado acompañado de los arquitectos responsables del proyecto, Javier Terrados y Fernando Suárez, y entre las autoridades presentes, han estado el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, y la presidenta de la Diputación de Córdoba, María Luisa Ceballos.

Nieto ha destacado la versatilidad del futuro edifico, que permitirá albergar la celebración de congresos, ferias y eventos de cualquier índole. El proyecto redactado por los arquitectos Terrados y Suárez propone el uso de un sistema de divisiones móviles escamoteables —a partir de la sala principal—, las cuales discurrirán por una trama modular de recuadros basada en la dimensión del espacio de menor tamaño previsto (una sala para 200 personas). Además, se prevé un sistema de graderíos móviles para que la configuración de las salas y su versatilidad sea mayor.

La luz en el edificio

Otra de las características del CEFC será la luz natural. Para ello, se propone una retícula de lucernarios para la cubierta que hace posible que las salas en las que puede dividirse el salón central tengan siempre el mismo nivel de iluminación natural, independientemente de cómo haya sido la división. La iluminación artificial se dispone también uniformemente repartida, siguiendo la misma retícula de los lucernarios, de forma que la distribución lumínica sea similar durante el día y la noche.

Los lucernarios disponen en su interior de un sistema de lamas motorizadas que permite oscurecer a voluntad los sectores del salón o las salas que se deseen, dado que en algunos momentos éstas necesitan albergar proyecciones y otras actividades que demandan evitar la luz. Asimismo, el sistema de perforaciones de la fachada genera un tamiz de luz natural uniforme para el conjunto de los espacios que ocupan las crujías perimetrales. Este tamiz de luz, esta celosía de fuerte presencia material, se ha inspirado indirectamente en los trazados hispanoárabes que están tan presentes en las celosías o en las lacerías de los monumentos cordobeses.

Financiación del proyecto

El presupuesto del CEFC asciende a unos 16 millones de euros, de los cuales 11 millones son financiados por el Gobiernos central —ya aportados y destinados por el Ayuntamiento a su proyecto ‘50 obras, 50 barrios—, la Diputación de Córdoba aportará alrededor de un millón de euros y los cuatro millones restantes los asumirá el Consistorio. El Ayuntamiento de Córdoba prevé para antes de final de año la licitación de las obras —previa presentación y aprobación del proyecto de ejecución—, por lo que los trabajos podrán iniciarse durante el primer semestre de 2015.