Los movimientos turísticos se han incrementado un 4,6% en la primera mitad del año. Según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos de todo el mundo han recibido alrededor de 517 millones de turistas entre enero y junio, 22 millones más que en el mismo periodo del año anterior.
"Estos resultados muestran que el Turismo está consolidando el buen comportamiento de los últimos años, abriendo oportunidades económicas y de desarrollo en todo el mundo", afirma el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Asimismo, resalta que "a pesar de los retos geopolíticos y económicos, el número de llegadas de turistas internacionales ha aumentado en promedio un 5% al año desde 2010, tendencia que se ha traducido en más crecimiento económico, más exportaciones y más empleo".
Hasta el momento, los resultados registrados en la primera mitad del año están en consonancia con la previsión emitida por la OMT a principios de 2014. Para la totalidad del año, se espera que las llegadas de turistas se incrementen entre un 4% y un 4,5% en todo el mundo, superándose así la previsión a largo plazo de un aumento del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.
Notable repercusión del Mundial del Fútbol
El mayor crecimiento corresponde a América (+6%), seguido del de Asia-Pacífico y Europa (+5% en ambos casos). Mención especial merece el incremento del 6% registrado en América del Sur, donde la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol en Brasil ha tenido una clara influencia. Los ingresos derivados del Turismo internacional en dicho país han aumentado un 10% en los siete primeros meses del año, con una tasa positiva del 60% en junio y julio.
Europa, la región más visitada del mundo, mantiene el fuerte ritmo de crecimiento de 2013, impulsada hasta la fecha por la Europa septentrional (+8%) y la Europa meridional mediterránea (+7%). Estos resultados reflejan una mayor confianza de los consumidores y la recuperación de importantes mercados emisores europeos tradicionales.
‘No hay prohibiciones para viajar a África’
La cifra de turistas internacionales de África sube un 4% en el semestre gracias a la recuperación del norte del continente. Sin embargo, el brote Ébola podría afectar al Turismo en la región debido a percepciones erróneas sobre la transmisión del virus. "Lo más importante en este momento es adoptar y apoyar medidas para contener el virus, pero debemos también asegurarnos de que percepciones erróneas al respecto dañen innecesariamente la economía africana, y concretamente su Sector de los viajes y el Turismo, una actividad fundamental en muchos países", señala Rifai.
Por ello, recuerda que "la Organización Mundial de la Salud (OMS) no tiene ninguna prohibición de los viajes internacionales". "Clausurar los vuelos o imponer restricciones innecesarias a los viajes no ayudará a contener el virus", pero "enfriarán la economía de la región, especialmente su Sector Turístico, y pondrán en peligro el sustento de millones de personas", añade. Finalmente, Oriente Medio muestra un repunte del 4%, aunque la OMT advierte de que "esta cifra debería valorarse con precaución, puesto que se basa en los datos limitados de que se dispone para la región".
En términos de mercados emisores, los datos para la primera mitad de 2014 muestran la consolidación del gasto en viajes al extranjero registrada en 2013 en algunas economías avanzadas. El desembolso realizado en los mercados italiano y australiano se incrementa respectivamente en un 8% y un 7%, mientras que el mercado estadounidense crece un 5%. Los datos relativos a Francia y Canadá indican un aumento del 3%.
La demanda generada por los mercados emergentes también sigue siendo fuerte, aunque en desaceleración si se compara con 2013. China experimenta un repunte del 16% en la primera mitad del año, frente al 26% para el conjunto de 2013, mientras que el gasto en Turismo emisor de Rusia sube un 4% en comparación con el 25% registrado el pasado año.