La tendencia negativa que venía experimentando desde hacía más de dos años se rompió en abril, con un incremento del 4,2%, mientras que un mes después se produjo un tímido descenso del 0,4%. Posteriormente, tanto en junio como en julio el tráfico aéreo doméstico ha protagonizado significativos repuntes del 4,1% y del 3,6%, respectivamente, superándose en este último mes la cifra de tres millones de viajeros. Además, en el acumulado del año la variación es ya del 0,2%.
Por su parte, el AVE-Larga Distancia sigue siendo el medio de transporte que mejor evoluciona. En julio ha ganado un 15,1% de pasajeros en relación al año anterior, rozando la cifra de 2,8 millones, mientras que en el cómputo global del año muestra un avance interanual del 14,3%. En cambio, las conexiones ferroviarias de media y corta distancia registran descensos del 5,5% y 4,3%, respectivamente.
El autobús, medio de transporte más utilizado por los españoles, experimenta caídas en todas sus rutas, correspondiendo a la larga distancia el mayor descenso (-5,3% en el último mes y -5,2% en el acumulado). Finalmente, el transporte marítimo pierde un 13,2% de viajeros en julio y un 2,4% en lo que va de año.