Precisamente, la posibilidad de poder ofertar el edificio del Teatro Ramos Carrión como espacio congresual y cultural al mismo tiempo era un anhelo de la Diputación desde hace tiempo, según ha explicado el presidente provincial, añadiendo que este teatro "es el mejor de Castilla y León en términos escénicos" y las salas que lo complementan permiten dotar a Zamora de un Centro de Congresos.
En su opinión, la gestión posterior de este edificio será más asequible desde un punto de vista económico, ya que se utiliza el mismo edificio para ambos fines, además el coste del proyecto de construcción es menor que si se construyera un nuevo centro de congresos. En este sentido, Maíllo ha aludido a la nueva situación creada tras la renuncia por parte de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Zamora de seguir construyendo el Palacio de Congresos en la Universidad Laboral, que costaba 13 millones de euros. "Este se hace por el 10% de aquél, 1.215.000 euros", ha recordado, "y además en el centro histórico de la ciudad, con capacidad para 1.000 personas que pueden usarlo al mismo tiempo para diferentes usos".
Un espacio demandado
El presidente de la Diputación ha explicado que considera suficiente a corto y medio plazo la capacidad de este Centro de Congresos, que "cumple las expectativas y demandas de la ciudad y provincia de Zamora; una demanda que también ya han hecho notar los operadores turísticos", ha asegurado, por lo que en su opinión el centro de congresos servirá como revulsivo para la economía de toda la provincia.
Finalmente, Martínez-Maíllo se ha referido al modelo de gestión que adoptará la Diputación para este Teatro y Centro de Congresos, y que aún no está decidido. En este momento se barajan otras posibilidades además de la gestión compartida con el Ayuntamiento, una opción que está bastante fría aunque no descartada, debido a problemas jurídicos y laborales.