«Córdoba, con su patrimonio cultural, su infraestructura viaria, su planta hotelera, su excelente gastronomía y magníficos profesionales, tanto en el sector hotelero como restauradores, organizadores de congresos, agencias de viajes, etc., debe seguir apostando y propiciando actuaciones de captación a través de la Oficina de Congresos del Consorcio de Turismo, pues la proximidad de la terminación de las obras del Palacio de Congresos de Torrijos, la puesta en valor de las instalaciones del Parque Joyero y la ansiada posible utilización del aeropuerto de Córdoba hacen que tengamos que realizar un esfuerzo ímprobo en la captación del turismo de negocios. Por ello, haría algunas propuestas para fomentar todas estas actuaciones de captación, lo que redundaría en un beneficio económico importante para la ciudad y un retorno de los gastos aplicados en la promoción. Dichas propuestas serían las siguientes:
- Incrementar, en la medida de lo posible, la relación pública-privada, por considerar la importancia del trabajo conjunto para conseguir los objetivos deseados.
- Ser muy estricto en los gastos de mantenimiento de las instalaciones congresuales, ya que a veces no se valoran adecuadamente y puede suponer una cuantía considerable no asumible por el municipio.
- Establecer un plan estricto de utilización de los edificios municipales para la celebración de actividades de diverso tipo, propiciando el establecimiento de una cantidad a modo de fianza para el buen cuidado de dichas instalaciones.
- Incrementar las cantidades asignadas y, como consecuencia, las actuaciones de promoción del turismo de negocios en el exterior. Continuando con la labor iniciada por la Oficina de Congresos del Consorcio de Turismo.
- Propiciar y activar a los organizadores de eventos y congresos para que presenten candidaturas en el exterior, ayudados por la Oficina de Congresos.
- Potenciar la internacionalización de nuestras empresas y asociaciones, como una forma de combatir una excesiva dependencia de los congresos nacionales».