www.nexotur.com

La OCDE anima al Gobierno a ‘proseguir con las medidas encaminadas a mejorar el funcionamiento operativo de Aena’

Aboga por adaptar los costes de los aeropuertos a la  demanda y mejorar la coordinación de las franjas horarias

jueves 11 de septiembre de 2014, 02:00h

La OCDE pide al Gobierno español más esfuerzos para reducir el endeudamiento de las empresas públicas. Entre otras medidas, aboga por "proseguir con las medidas encaminadas a mejorar el funcionamiento operativo de la red de Aena", así como "evaluar de forma más transparente" la construcción de nuevas infraestructuras aéreas y ferroviarias.

Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad
Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad

Además de insistir en la eliminación de los tipos especiales de IVA, lo que indudablemente afectaría al Turismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también ha entregado al Gobierno español una serie de propuestas para reducir el endeudamiento de las empresas públicas, que al cierre de 2013 ascendía a 51.000 millones de euros, lo que representa el 5% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 3,1% del PIB en 2007.

En el caso concreto de Aena, el citado organismo recuerda en el Estudio Económico sobre España 2014 que su deuda ha crecido notablemente como consecuencia de la construcción de las nuevas terminales de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Lo mismo ocurre con Adif, cuyo "enorme endeudamiento se debe en gran medida la significativa inversión acometida en líneas de ferrocarril de alta velocidad a fin de abordar las carencias anteriores de infraestructuras".

Por ello, aconseja que los proyectos para la construcción de nuevas infraestructuras "evaluen de forma más transparente y basarse en análisis de coste-beneficio más exhaustivos a fin de evitar inversiones excesivas". Al respecto, entiende que la intención del Ejecutivo de crear un organismo asesor independiente con ese objetivo sería "una mejora satisfactoria".

Reducción drástica de operaciones en aeropuertos con pérdidas

A pesar de que Aena registró beneficios por primera vez en 2013 y que se espera que los obtenga en 2014 gracias a la supresión de rutas a aeropuertos con menor tráfico, la reducción de personal y el aumento de la eficiencia de sus actividades comerciales, la OCDE insiste en que "deben proseguir las medidas encaminadas a mejorar su funcionamiento operativo". Así, apuesta por "adaptar los costes de los aeropuertos regionales al nivel actual de demanda y mejorar la coordinación de las franjas horarias". "En última instancia, podría ser necesario impulsar el tráfico o reducir drásticamente las operaciones en aquellos aeropuertos regionales que no resulten rentables", añade.

En el caso de Adif, el organismo confía en que la puesta en marcha de una división responsable de la red de alta velocidad "mejore la eficiencia a medida que los servicios de transporte de pasajeros se abran a la competencia": "Este proceder se ajusta, además, a los nuevos reglamentos europeos sobre contabilidad, cuya entrada en vigor se prevé para septiembre de 2014", recuerda.