El sindicato de pilotos asegura que Norwegian Air International obtuvo en Irlanda su certificado de operador, y las tripulaciones que trabajan en ella tienen su base en Tailandia y contrato de Singapur. Con ello, la compañía aérea "se evita los costes impositivos y laborales propios de las compañías tradicionales, compitiendo con ellas en condiciones económicas más ventajosas y forzándolas en muchos casos a adoptar modelos semejantes que merman profundamente las condiciones laborales de los trabajadores", asegura.
Además del Sepla, la Asociación Europea de Pilotos (ECA) ha dado la bienvenida a la decisión estadounidense, que "preserva los derechos de los empleados del mercado europeo y estadounidense", según ha declarado su presidente, Nico Voorbach. Además, recuerda que todas las aerolíneas, y especialmente las que operan en Europa o con certificado de operador europeo, deben hacerlo según las mismas reglas marcadas en una ley común y única para todo el marco de la Unión.
Pese a la decisión del Gobierno de Estados Unidos, ECA muestra su preocupación por lo que a su juicio es un error del sistema legal europeo. Por ello, insta a la Unión Europea a "proponer nuevas normas para la autorización de operador a las aerolíneas, seguridad social y permisos de trabajo para tripulaciones extranjeras basadas temporal o definitivamente en Europa".