Reino Unido refuerza su liderazgo en el destino España, que en 2013 alcanzó una cuota de mercado del 25%. La depreciación del euro frente a la libra esterlina, que se inició en agosto de 2013, sigue ejerciendo una influencia claramente positiva en la evolución. Este hecho, unido a la moderación de precios en España a causa de la crisis, contribuye a que nuestro país aparezca en varios estudios del Sector como uno de los destinos más competitivos en precio para los británicos.
Según los últimos datos de la última Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), Reino Unido fue en julio el mercado emisor que más contribuyó al incremento del mes, con 83.500 turistas más. Asimismo, en los siete primeros meses del año ha aportado más de 8,4 millones de turistas, el 23,3% del total y un 5,5% más que en el mismo periodo del año anterior.
Aumento de la capacidad aérea
A pesar de este repunte, la utilización del viaje organizado, que ha experimentado un fuerte ascenso a nivel general, se estanca en este mercado. Las cifras de reservas de ‘paquetes’ turísticos para la temporada de verano muestran cifras absolutas muy similares, según Gfk. Esta estabilidad se consigue gracias al incremento de las que tienen por destino Canarias (+8%), que compensa los descensos de Baleares (-3%) y de las zonas de costa de la Península (-4%).
Para lo que resta del año, TurEspaña explica que las sólidas cifras de crecimiento de la capacidad aérea "son otro indicador que añade optimismo a la evolución esperada para los próximos meses". Según datos de Aena, la oferta de las compañías aéreas ha aumentado un 4,3% en agosto y lo hará otro 3,8% en setiembre, si bien en octubre se producirá un recorte del 4,1%.