A pesar de que hace aproximadamente cuatro años las principales compañías de cruceros comenzaron a habilitar sus páginas web para vender directamente, a día de hoy las agencias de viajes acaparan la práctica totalidad de las mismas en el mercado español. Las características del producto, así como la escasa difusión que hacen las propias navieras de sus ‘portales’, se refleja en el peso marginal de los mismos en su volumen de ventas, con un pírrico 2% en dos de las principales empresas que operan en nuestro país, MSC Cruceros y Pullmantur.
En una entrevista concedida a NEXOTUR, el presidente y consejero delegado de Pullmantur, Jorge Vilches, explica que lo que les llevó a poner en marcha esta fórmula de distribución, decisión que causó un gran malestar en el Sector de agencias, fue "ofrecer a nuestros clientes todas las opciones posibles para que puedan reservar su crucero". No obstante, aclara que "esto no significa que hayamos retirado nuestro apoyo y compromiso a nuestros más importantes colaboradores, las agencias de viajes".
"Actualmente más del 98% de nuestras ventas se realizan a través de la agencia de viajes tradicional, lo que pone de manifiesto el enorme trabajo, esfuerzo y dedicación diarios de miles de profesionales del Sector", subraya el directivo. Asimismo, recuerda que "el agente de viajes es hoy en día nuestro principal prescriptor, y como tal, cada día trabajamos para reforzar el vínculo que nos une, ya sea mediante nuestros programas de formación continua, con acciones e incentivos, fam trips, etc".
Las agencias, ‘principal y prácticamente único distribuidor’
Al igual que Pullmantur, MSC Cruceros también mantiene a las agencias de viajes como "nuestro principal y prácticamente único canal de distribución", apunta su director general, Emiliano González. "En el momento actual nuestro porcentaje de venta a través de nuestra página web es el 1,8%, lo que quiere decir que el 98,2% restante corresponde exclusivamente a las agencias de viajes", revela.
Aunque evita dar porcentajes de venta, el director general del Grupo Costa Cruceros en España, Massimo Brancaleoni, defiende que "durante los más de 65 años de historia de Costa, siempre hemos apostado, y seguiremos haciéndolo en el futuro, por las agencias de viajes y las redes de distribución, que son nuestros mejores socios en el mercado". "Continuaremos apoyándonos en ellos y creciendo juntos", reitera. Sobre la función de su ‘portal’, el directivo afirma que "es una plataforma de comunicación para construir los valores e identidad de nuestra marca, así como una herramienta de información muy importante para los consumidores".