www.nexotur.com

IATA destaca que ‘las perspectivas para el transporte aéreo son muy positivas’, si bien advierte de los ‘riesgos existentes’

El brote de Ébola, la debilidad de la zona euro y la situación de Ucrania, principales amenazas para la industria

viernes 05 de septiembre de 2014, 02:00h

Tras un inicio de año un tanto dubitativo, el transporte aéreo mundial viene mostrando en los últimos meses un comportamiento favorable en todas las regiones. Aunque advierte de la existencia de riesgos que podrían frenar este avance, IATA reconoce que "las previsiones siguen siendo muy positivas".

Tony Tyler, consejero delegado de IATA
Tony Tyler, consejero delegado de IATA

"La atonía general que marcó el inicio del año parece haber quedado atrás gracias al crecimiento registrado en China y otras economías emergentes, que compensan el deterioro de la zona euro", afirma el consejero delegado y director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler. Gracias a ello, "a pesar de los diversos problemas económicos, las previsiones para el transporte de pasajeros siguen siendo muy positivas", subraya.

No obstante, advierte de que "no podemos ignorar los riesgos que podrían interferir en esta trayectoria". En este sentido, cita como principales amenazas "el brote de Ébola, la debilidad de la zona euro, la inestabilidad en Oriente Medio y la situación de Ucrania". Asimismo, recuerda que el margen de beneficio de las compañías aéreas es únicamente del 2,4%, por lo que vuelve a exigir a los gobiernos la puesta en marcha de políticas favorables.

Crece más de un 5% el tráfico de pasajeros

El máximo responsable de IATA ha hecho estas declaraciones coincidiendo con la presentación de los resultados de tráfico de julio, mes en el que la demanda ha experimentado un repunte del 5,3%. El tráfico de pasajeros en rutas internacionales experimenta en dicho mes un aumento del 5,5% en comparación con el año anterior, alcanzándose un factor de ocupación del 81,9%.

Las compañías aéreas europeas experimentan un crecimiento del 5,3%, si bien se ha producido un debilitamiento en economías clave, como es el caso de Alemania. Por su parte, las aerolíneas de Norteamérica transportan un 2,9% más de viajeros, lo que supone la tasa más baja.

A la cabeza se encuentran las líneas aéreas de Oriente Medio, con un incremento del 9,2%, seguidas por las  latinoamericanas, con una variación del 6,7%. Finalmente, las de Asia Pacífico cierran el mes con un aumento del 5,6%, mientras que las africanas mejoran en un 4,9% los resultados de 2013.

La demanda en las rutas nacionales aumenta en julio un 4,9%, con un factor de ocupación del 83%, 1,1 puntos porcentuales más que hace un año. Los mayores crecimientos corresponden a Rusia (9,9%) y China (8,8%).