El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, que ha presentado los datos, destacó que la evolución turística de la comunidad en los siete primeros meses del ejercicio "pone de manifiesto la fortaleza y la solvencia del destino y muestra que estamos avanzando por la línea de trabajo correcta".
En este sentido, valoró que, según los datos ofrecidos por el INE, los alojamientos reglados de la región superaron los niveles previos a la crisis con el mejor registro de la serie estadística durante el periodo analizado, por encima del récord actual en pernoctaciones que se mantenía desde el año 2008.
Además, hizo hincapié en que Andalucía registra crecimientos superiores a la media nacional tanto en estancias totales, del 5,1% frente al 3% del país; como en las realizadas por extranjeros, un 5,4% más frente a una subida del 2,7%; y por españoles, con un aumento del 4,8% frente al 2,7% que se incrementaron en el conjunto de España.
Empleo
El consejero incidió en que los incrementos en pernoctaciones y viajeros "vienen acompañados en esta ocasión por un aumento del empleo", ya que el número de trabajadores de los establecimientos andaluces de alojamiento reglado se incrementaron un 3,9% hasta julio.
Consideró al respecto que se trata de un hecho positivo, pero matizó que este crecimiento se produce "en condiciones manifiestamente mejorables, ya que será aún mejor cuando las nuevas contrataciones sean a tiempo completo y se alcancen los objetivos de creación de empleo de calidad, estable y formado".
En lo que se refiere en exclusiva al alojamiento extrahotelero, los apartamientos, establecimientos de turismo rural y campings andaluces acogieron 1,4 millones de viajeros entre enero y julio, un 12,6% más; mientras que las pernoctaciones ascendieron a 6,4 millones, un 10,7% más, estableciendo también un nuevo máximo histórico.
Por su parte, los establecimientos hoteleros de Andalucía sumaron cerca de 25 millones de pernoctaciones en los siete primeros meses del año realizadas por 8,8 millones de viajeros, lo que supone incrementos del 3,8% y del 3,1%, con el mejor resultado en estancias de los últimos seis años.
Rodríguez indicó que, según las previsiones, se estima que en agosto los alojamientos hoteleros de la comunidad registren un aumento del 0,6% de pernoctaciones en agosto y del 0,8% en septiembre, lo que permitiría cerrar los cuatro meses de verano con unos 22 millones de estancias, un 1,7% más que en el mismo periodo de 2013.