"Las históricas reivindicaciones del sector empresarial respecto a la mejora de los entornos de esta importante zona turística y la presión sobre las actividades ilegales cada vez más presentes en la Playa de Palma están obteniendo resultados positivos con la aplicación de esta norma", señalan las asociaciones.
"La presencia policial y la voluntad política para erradicar el trile, la venta ambulante, la prostitución callejera y muchos otros comportamientos delictivos y alegales ha puesto en marcha un camino de no retorno cuyos resultados se obtendrán a medio y largo plazo", continúa el documento.
"La inversión prevista por la iniciativa privada para mejorar sus instalaciones debe acompañarse de una mayor presencia policial con normativas que puedan ser aplicadas en beneficio de nuestra principal industria y de uno de los destinos turísticos más reconocidos y valorados por nuestros visitantes", finaliza el documento.