¿Qué supone para usted presidir una asociación como esta?
MPI es la asociación más importante del mundo en cuanto a número de miembros para el Sector MICE. Liderar con la junta directiva, el capítulo de unos de los países también más importantes del mundo en esta Industria es obviamente a la vez un honor y un reto.
Lleva un año trabajando con la actual junta directiva. ¿Cómo ha sido este trabajo?
El cambio que ha supuesto para mí la posición de presidente electa respecto a otras responsabilidades que había podido tener en MPI Spain es la proyección internacional. Durante este último año he podido atender más eventos y encuentros de responsables de capítulos de todo el mundo, especialmente en Estados Unidos donde MPI tiene una fuerza increíble y es un referente con poco equivalente. Se aprende muchísimo en ese tipo de reuniones tanto por el contenido educativo como por la gente que participa.
¿Cuáles son los retos que se ha marcado al frente de MPI Spain?
Seguiremos teniendo algunos de los frentes abiertos que hemos tenido siempre, el más importante de ellos es el valor que aportamos a nuestros miembros y miembros potenciales. Para ello los contenidos educativos y la comunicación seguirán siendo claves. Nos gustaría poder llegar a crear una verdadera comunidad entre nuestros miembros, crear los canales a través de los cuales podrían comunicar, intercambiar, ayudarse entre ellos tanto a nivel nacional como con otros capítulos. Pensamos que puede ser unas de las vías para consolidar y aumentar la participación de miembros, ampliando a nuevas categorías profesionales. Tenemos también que seguir con las tareas emprendidas con nuestros compañeros del Foro de Asociaciones en defensa de nuestro Sector y para demostrar el valor que genera. Esas acciones son esenciales no solo de cara a las instituciones sino también para demostrar el valor de los eventos a clientes potenciales.
¿Cuáles son sus principales objetivos?
Tanto los objetivos como los planes de acciones a largo plazo (dos años) como a medio plazo (2014/2015) se consensuarán en una reunión de junta que celebraremos a principio de julio. De momento, cada responsable de área está trabajando con su equipo en propuestas que el conjunto de la junta validará. Todas nuestras acciones tendrán por objetivo reforzar el posicionamiento de MPI dentro de la Industria en España y dentro de MPI International, procurar escuchar a nuestros miembros y miembros potenciales para aportarles más valor. Tenemos que intentar acercarnos especialmente a los corporate planners, esos profesionales que están dentro de las empresas, escucharles mejor y ver cómo podemos ayudarles.
¿Con qué equipo de trabajo se ha rodeado y qué pueden aportar para conseguir estos objetivos?
Hemos procurado encontrar un equilibrio entre continuidad y novedad. Trabajaremos con un equipo algo más reducido, lo que espero nos pueda permitir ser más ágiles a la hora de tomar decisiones y desarrollar proyectos. Muchos compañeros seguían con ganas, con ideas que aún no habían podido desarrollar y sobre todo habían demostrado sobradamente su implicación y capacidad de trabajo. Se verán reforzados por nuevos vicepresidentes y vocales que aportarán toda la energía y todas las ideas nuevas imprescindibles a cualquier junta.
En su opinión, ¿cómo se encuentra el Sector en España?
Mejor. Aunque detrás de esa palabras encontramos situaciones muy distintas. No es lo mismo tratar con clientes internacionales que nacionales, no es lo mismo organizar congresos que eventos corporativos y dentro del mundo corporativo no todos los sectores se comportan igual. Pero de manera global, los presupuestos de los clientes aumentan, se mueven más proyectos y más grandes.
¿Cómo ve su evolución para los próximos años?
Es difícil saber que evolución tendrá exactamente pero aunque los presupuestos vuelvan a niveles de años pasados, es muy probable y en gran parte de esperar que la manera de enfocar y gestionar los eventos y en consecuencia la relación entre empresas o asociaciones y profesionales del Sector MICE cambie. Las empresas, las asociaciones no hacen tantos eventos por hacerlos, porque toca o hay dinero. Los eventos deben ser un elemento más de una estrategia de marketing y comunicación y tener sus propios objetivos. Por lo tanto su contenido, su formato, su impacto, su relación con los demás elementos de la estrategia de comunicación son claves. En ese aspecto los proveedores de todo tipo y a su cabeza las agencias deben ser capaces de responder a nuevas necesidades y aportar valor más allá de la gestión logística. Ese enfoque, ese rol de asesor es también el que nos permitirá demostrar el valor que somos capaces de generar. Y demostrar ese valor es probablemente uno de los mayores retos de los profesionales del mundo MICE para los próximos años.
¿Cómo ve actualmente el factor sostenibilidad en la organización de eventos?
La responsabilidad social, incluida la sostenibilidad, es esencial en nuestro Sector como en toda la economía. Lamentablemente los últimos años no han sido necesariamente los más favorables ya que para mucha gente se veía relegada lejos detrás de objetivos considerados como más vitales como eran la continuidad de la empresa o los presupuestos de los proyectos. Para muchos sostenibilidad significa necesariamente sobre coste. Aunque esa visión es en parte errónea ya que la responsabilidad social es otra manera de llevar a cabo proyectos y no necesariamente la más cara, es probable que la culpa la tengamos los propios proveedores al no haber sabido mostrarlo. O incluso al haber pretendido cobrar más por acciones sostenibles.
¿Qué opina de la formación especializada en MICE que existe en España?
En España existe un número impresionante de formaciones en organización de eventos, especialmente a través de másteres y postgrados. Muchos países europeos no tienen formaciones equivalentes, sobre todo en cantidad de opciones disponibles. Para MPI lo importante de esas formaciones son los puntos de encuentro que generan entre estudiantes y mundo profesional.
¿Qué aporta MPI España para mejorar la formación de los profesionales del Sector?
La educación es la principal misión de MPI International. A nivel local, MPI genera una media de una sesión mensual de formación sobre temas diversos y en ciudades distintas. Los miembros tienen también acceso al inmenso contenido de MPI International y al de otros capítulos. Finalmente, MPI ofrece acceso a certificaciones internacionales de reconocido prestigio como son el CMP, el DCMP o el CMM.