El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que exige al Gobierno que negocie la futura centralización de contratos públicos con los diferentes sectores que se verán afectados, entre ellos el de agencias de viajes. Según expone, licitar estos contratos "puede llevar a la desaparición a muchas pequeñas y medianas empresas españolas".
El grupo socialista muestra así su apoyo a CEAV, que junto a otros sectores afectados, (telecomunicaciones y servicios de limpieza), se ha reunido con distintos grupos parlamentarios con el objetivo de trasladarles su oposición a la creación de un megacontrato para la gestión de los servicios de la Administración del Estado. La Confederación explica que, a pesar de la intermediación de la Secretaria de Estado de Turismo, "no se ha conseguido parar el proyecto liderado por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación".
El PSOE también ha registrado una batería de preguntas para saber qué efectos podría tener esta centralización en términos de competencia y qué ahorro espera el Gobierno, así como qué hará para que esta reducción de costes sea sostenible en el tiempo. También quiere saber cuál será el efecto de esta decisión en el empleo de cada uno de los sectores y el impacto que tendrá en las pymes.
Limitación de la competencia
A juicio del grupo socialista, a la larga este sistema de contratación "podría generar sectores con rasgos de oligopolio o crear situaciones de fijación de precios incluso superiores a los que existían con múltiples licitantes". Así, señala que "resulta paradójico que, mientras que las autoridades de defensa de la competencia actúan para promover su garantía frente a los abusos de posición dominante o los acuerdos anticompetitivos, en este caso sea la propia Administración la que pueda estar favoreciendo la limitación de la competencia".
Por ello, solicita al Gobierno que abra, con carácter inmediato, y previo a cualquier decisión sobre contratación pública, un proceso de diálogo con las Organizaciones empresariales sectoriales y con las asociaciones de consumidores y usuarios, con el fin de evaluar sus posiciones sobre las consecuencias de la centralización de contratos en cada sector. No obstante, está prevista la inminente publicación de los pliegos, momento en el que CEAV, una vez estudiados a fondo, valorará la posibilidad de impugnación de los mismos.
Como publicó NEXOTUR, CEAV solicitó el pasado mes de mayo una reunión con responsables del Gobierno con el fin de evitar la centralización de los servicios de viajes del Estado. La Confederación tomó esta decisión al entender que la medida limitará y reducirá la participación de las pequeñas y medianas empresas. La intención del Gobierno es que el cambio entre en vigor a partir del 1 de enero de 2015.