El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha explicado que Tenerife posee unas "magníficas infraestructuras para la organización de grandes eventos, congresos y convenciones, a las que se añaden otros elementos igual de importantes como las facilidades de transporte, la calidad y variedad de sus alojamientos y la gran oferta de actividades complementarias".
El programa preparado ha incluido la visita a Santa Cruz, Puerto de la Cruz, La Orotava o Costa Adeje, donde se encuentran algunos de los principales recintos de congresos de la isla (el Auditorio de Tenerife Adán Martín o el Magma Arte & Congresos, entre ellos). Los participantes han tenido también la oportunidad de conocer los establecimientos hoteleros y la oferta paisajística, cultural y de ocio de la isla. Como novedad, se les ha incluido la actividad Nelson’s Challenge Tour, consistente en una visita teatralizada por la capital tinerfeña que recrea el combate contra el almirante británico Nelson en su intento de asalto a la isla.
Mejora de las conexiones con Polonia
Los agentes, acompañados por un miembro de la Oficina Española de Turismo de Varsovia, han llegado desde Polonia, país con el que Tenerife ha mejorado su conexión gracias a la reciente apertura de nuevas líneas aéreas con su capital. El viaje de familiarización pretende aprovechar esa mayor conectividad para abrir nuevos mercados y captar más viajeros del Sector de Congresos.
En ese ámbito, y durante los últimos años, Tenerife se ha convertido en un destino en alza. En 2013 se celebraron en la isla más de 1.000 eventos congresuales o viajes de incentivos, a los que asistieron alrededor de 60.000 participantes y que supusieron más de 90 millones de euros de ingresos. Además, el Tenerife Convention Bureau desarrolló en el mismo período más de 48 acciones promocionales, participó en las principales ferias del Sector y colaboró con 120 proyectos de este tipo de actos.