Este comportamiento negativo afecta a los principales destinos del mercado emisor francés, si bien Italia, Túnez y Marruecos salen peor parados que el resto, con caídas de dos dígitos. España se mantiene en primera posición con un descenso del 4% en pasajeros y otro del 2% en volumen de negocio. Por detrás de Italia, que sigue en segundo lugar pese a sufrir retrocesos del 15,2% y 13%, respectivamente, se encuentra Grecia, con tasas negativas del 5% y 1%.
A diferencia de este tipo de desplazamientos, tanto los internos como los de larga distancia superan las cifras alcanzadas en junio de 2013. Así, los primeros crecen un 7,3% en número de viajeros, mientras que su facturación asociada sube un 6,5%. Por su parte, las reservas de viajes de largo recorrido aumentan un 3,7%, con un 6,2% más de facturación.