www.nexotur.com

ENTREVISTA Al DIRECTOR DEL MÁLAGA CONVENTION BUREAU

Quereda: ‘Por infraestructuras, experiencia y hospitalidad, en Málaga los congresos y eventos son un éxito’

El Convention Bureau prevé que las cifras de actividad congresual en 2014 superarán las conseguidas en 2013

jueves 24 de julio de 2014, 02:00h
El director del Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda.
El director del Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda.

El director del Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda, presenta las novedades de la oferta congresual de la capital de la Costa del Sol que, en conjunto con el resto de la oferta de la ciudad, permiten que "los eventos sean un éxito". Además, destaca los buenos resultados conseguidos y su mejoría para 2014.

La ciudad de Málaga no para de crecer en los últimos años como destino de congresos e incentivos. ¿Cuál es la principal razón?
Es el fruto del trabajo que desde hace ocho años lleva haciendo el equipo del MCB, sobre todo fruto de la tarea más complicada que tuvimos que hacer al principio que fue la de cambiar la percepción que el profesional tenía de nuestra ciudad. La mayoría no conocía Málaga y el que la conocía, no tenía buena imagen. También el haber logrado traer a nuestra ciudad los grandes congresos de las mayores asociaciones profesionales de la Industria de Reuniones y Eventos mundial como los congresos europeos de MPI, SITE y EFAPCO, el nacional de OPC y el Iberian Chapter y el Sales & Marketing Programe de ICCA, nos ha puesto definitivamente en el mapa y nos ha impulsado a consolidarnos en este tan competitivo Sector.

¿Qué supone para el Ayuntamiento de Málaga tener un Sector MICE tan pujante como lo es en la actualidad?
Es muy importante no solo por el impacto económico directo tan importante para nuestra ciudad sino por la buena imagen que generan los congresos y eventos y también porque este Sector es una cantera para futuros visitantes. No hay que olvidar también que cada congreso o evento genera otros congresos y eventos, si la experiencia del organizador es buena y por ahora en Málaga los congresos y eventos son un gran éxito, no solo porque la asistencia se casi duplica por el atractivo de la ciudad, sino por la gran experiencia de los profesionales de nuestra ciudad, la calidad de las infraestructuras y la hospitalidad de nuestra gente.

¿Qué estrategias sigue el Convention Bureau para la captación de congresos, reuniones e incentivos?

Nuestro plan de acción intenta cubrir acciones tanto a nivel nacional como internacional y tanto en destino como en nuestra ciudad. Además de la asistencia a las grandes ferias y workshops de la Industria MICE, tenemos representantes en los mercados prioritarios como son Reino Unido, Alemania, Francia-Bélgica y el nacional. Seguimos estando en las principales asociaciones profesionales como MPI, ICCA y SITE, incluso en puestos de responsabilidad, para darle más visibilidad a nuestra ciudad. Y por supuesto, no dejamos de pujar por traernos congresos y workshops internacionales importantes como el Association Congress, el M&I Forum y el Sector Destination Marketing de ICCA del que estamos en candidatura. Todo esto más la organización de fam trips nacionales y de mercados clave y emergentes durante todo el año.

Su colaboración con el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol es importante en este Sector. ¿En qué se traduce esta colaboración?
Nuestra joint venture con el Convention Bureau de la Costa del Sol, el ‘Málaga CON: congresos contigo’, no solo está siendo un éxito en cuanto a número de candidaturas (las hemos triplicado en solo tres años) y de congresos confirmados, sino que hemos conseguido juntos mentalizar e involucrar al sector médico sanitario local para que sean nuestros partners a la hora de traer congresos a nuestra ciudad. También estamos trabajando con otros sectores profesionales y con la Universidad y ya se están dando los frutos. La clave del éxito de esta colaboración es que la mesa de trabajo la componen los principales OPC y hoteles de nuestra ciudad junto al Palacio de Ferias y Congresos, por lo que la colaboración público-privada es total.

¿Hacia qué mercados se dirige el Convention Bureau, así como con su convenio con el Patronato Provincial de Turismo?
Como comentaba antes tenemos nuestros mercados prioritarios donde tenemos representantes (Reino Unido, Francia-Bélgica, Alemania y España), y seguidamente los mercados a los que seguimos de cerca como Italia, Holanda, Países Nórdicos, Rusia, Polonia…, también a través de las acciones del Área de Turismo de Málaga, estamos presentes en marcados más lejanos como China y Sudamérica. En cuanto a la colaboración con el CB de la Costa del Sol, es únicamente en el segmento asociativo local y nacional.

¿Qué tipología de clientes MICE es la más habitual?
Hace unos años principalmente eran los congresos, pero desde que nuestra oferta ha crecido en cantidad y calidad, tenemos frecuentes presentaciones de coches para prensa mundial, reuniones de empresas, presentaciones de productos, eventos gastronómicos… Ahora abarcamos todos los tipos de clientes y eventos que una ciudad puede tener gracias también a la accesibilidad de nuestra ciudad con el aeropuerto y el AVE y gracias a la muy buena relación calidad-precio de nuestro destino.

Durante los últimos años, Málaga ha trabajado duramente para construir una amplia oferta para el Sector MICE, tanto de instalaciones como de profesionales y servicios. Últimamente, se ve un esfuerzo por ofrecer sedes singulares para esta industria. ¿Hay alguna novedad en este sentido?
Creo sinceramente que Málaga es uno de los destinos que más sedes singulares tiene porque son más de 30 y van desde un Beach Club con posibilidad de hacer un evento en la playa, el castillo de Gibralfaro (siglo XII), el Museo Picasso, el Muelle Uno… hasta haciendas o un Jardín Botánico del siglo XVII. Como novedades, además del reciente Muelle Uno con restaurantes y una terraza para grandes grupos, o el Museo del Automóvil, estarán el futuro Museo Pompidou à Málaga en el Cubo del Puerto, el Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana y el Museo de Arte Estatal Ruso en la Antigua Fábrica de Tabacos. Todos estos espacios tendrán capacidad para hacer eventos. No me puedo olvidar de dos proyectos hoteleros que esperemos estén para el año 2016: el Hotel Palacio Miramar de Hoteles Santos, 5 GL, y el Hotel que Vincci gestionará diseñado por Rafael Moneo.

¿Qué volumen de actividad de reuniones y delegados ha tenido la ciudad de Málaga en 2013?
El año pasado cerramos con más de 170 congresos y eventos con mas de 72.000 congresistas y asistentes.

¿Qué previsiones tiene para el cierre del ejercicio de 2014?
Según los datos de los que disponemos, que son principalmente los del Palacio de Ferias y Congresos y los nuestros, estamos seguros de superar los de 2013, si bien los números de congresos y eventos subirían no más de un 8%, creemos que los de asistentes subirán por encima del 10-15%.