www.nexotur.com

DISTRIBUCIÓN ONLINE

TOURISMlink sienta las bases de su futuro en una convención celebrada en el recinto The Square de Bruselas

La fragmentación se  identifica como una de las principales amenazas del mercado turístico europeo

martes 22 de julio de 2014, 02:00h

Tras completar su fase de desarrollo tecnológico y pruebas piloto, TOURISMlink se plantea las claves de su futuro, en el contexto europeo de una industria turística fragmentada, formada por pymes para las que las nuevas tecnologías son una oportunidad a la que no han sacado todo el partido posible por sus barreras de entrada.

Juan Jesús García de Amadeus y Gonzalo Die, de Microsoft, durante su intervencion en el Congreso.
Juan Jesús García de Amadeus y Gonzalo Die, de Microsoft, durante su intervencion en el Congreso.

Estos y otros asuntos fueron abordados en "TOURISMlink Review Conference", celebrada en junio en The Square (Bruselas), en el que expertos, empresarios y autoridades vinculadas al sector turístico repasaron los logros y plantearán los desafíos de este proyecto, respaldado por la Comisión Europea, tal como informa el ITH en su web.

TOURISMlink es un proyecto que, durante los últimos dos años, se ha marcado como objetivo desarrollar un estándar interoperable y multicanal de distribución online, de alcance europeo, para la industria turística. Esta conferencia servirá para revisar y discutir las principales dificultades a las que se enfrenta el turismo, y cómo TOURISMlink puede contribuir a su solución.

Con el respaldo de la Comisión Europea, TOURISMlink proporciona una plataforma tecnológica, de alcance europeo, que fomenta la conexión entre pymes y empresas independientes del sector turístico (tales como hoteles, restaurantes y cafés) y agencias de viajes y operadores turísticos, que podrán establecer nuevos canales de conexión y compartir información, lo que multiplicará las oportunidades de negocio para la industria, y muy especialmente para las empresas de menores dimensiones.

Profesionales europeos del sector turístico, delegados de la Comisión Europea, así como a representantes de los operadores turísticos, agentes de viajes y proveedores de servicios turísticos, analizaron , en varias presentaciones, conferencias y mesas redondas los resultados del proyecto piloto y las soluciones en materia de distribución, interoperabilidad y segmentación, que además de mejorar los resultados de todas las empresas turísticas a nivel europeo, garantizarán la continuidad de TOURISMlink como herramienta de distribución europea.

El objetivo de la conferencia era examinar los resultados de los proyectos piloto llevados a cabo en el marco de TOURISMlink, y discutir las formas en que este estándar europeo de distribución online B2B continuará funcionando. En este sentido, representantes del consorcio que lo ha desarrollado, de expertos en tecnología y en turismo, y de las diferentes entidades públicas y administraciones involucradas mostraron su satisfacción por los logros del proyecto, hicieron recomendaciones y sugerencias sobre el modelo de gestión, y apoyaron su continuidad.

Una de las principales razones de la puesta en marcha de TOURISMlink fue resolver la falta de normas técnicas comunes para las nuevas tecnologías en el turismo, con el objetivo de convertirlas en aliadas en la respuesta a los cambios producidos en la demanda turística.

"TOURISMlink no es un segundo Booking"

Los ponentes y profesionales turísticos que participaron en la convención subrayaron que la industria turística europea "está peligrosamente fragmentada" y esto, junto con una monopolización creciente del sector turístico, son problemas que deben abordarse urgentemente. En este sentido, coincidieron en apuntar hacia la plataforma TOURISMlink como una solución potencial, dado que estandariza las tecnologías asociadas a la distribución turística, asunto especialmente sensible entre las pymes del sector, que representan más del 80% del tejido productivo en Europa.

Otro de los aspectos ampliamente estudiado durante este evento es la utilidad de TOURISMlink, que "no es simplemente otra plataforma de reservas: no se trata de hacer un segundo Booking" dijo Francois-Xavier Peêrs, coordinador del Proyecto TOURISMlink. "Más bien se trata de una federación de plataformas de distribución, más cercanas al modelo hub and spoke, un sistema de conexiones que permite reducir los canales para comunicar oferta y demanda turística, y que supondrá que el software nuevo y sus actualizaciones se podrán incorporar fácilmente, sin que las empresas tengan que hacer cambios costosos o radicales".