Hasta el momento, la mayoría de las reuniones celebradas en la capital burgalesa ha sido de carácter nacional, primando las vinculadas al mundo sanitario y a los colegios profesionales. Pero el Ayuntamiento y la Oficina de Congresos de Burgos desean ir más allá y aprovechar la actividad que genera el SCB para conquistar el mercado exterior. "La política que hemos desarrollado se ha centrado en captar congresos nacionales y ahora pretendemos internacionalizar Burgos como destino de ese Turismo de Reuniones", afirma el concejal de Cultura y Turismo de la ciudad, Fernando Gómez.
Durante su estancia en la capital belga, la delegación burgalesa podrá contactar con empresas locales de organización de eventos, así como con colectivos de distintos sectores, a los que tratará de convencer para que elijan Burgos como destino de futuros eventos. En este sentido, las fortalezas que presentará la Oficina de Congresos están relacionadas con los tres Patrimonios de la Humanidad que Burgos posee, con la Catedral, el Camino de Santiago y Atapuerca como principales atractivos, así como la enogastronomía, su situación geográfica, su notable oferta hotelera y su nuevo Palacio de Congresos, Fórum Evolución, entre muchas otras. "Los congresistas internacionales demandan, principalmente, turismo cultural y gastronómico como complemento a las jornadas de trabajo que desarrollan", manifiesta Gómez.
Otros mercados internacionales
De cara al próximo año, el Ayuntamiento ya piensa en otros países centroeuropeos a los que acudir para captar congresos internacionales. "Solicitaremos al SCB participar en nuevas acciones que organice en el exterior en colaboración con las oficinas de turismo españolas de esos destinos", explica el concejal, "si bien estudiaremos los mercados más interesantes y que más congresistas puedan exportar".