www.nexotur.com

FACTORES CLAVES PARA LA CAPTACIÓN DE EVENTOS

El director de Palexco afirma que ‘la ciudad es el principal reclamo a la hora de captar un evento’

El recinto no constituye en sí mismo un elemento decisivo a la hora de designar la sede de una reunión

sábado 19 de julio de 2014, 02:00h
Enrique Pena dirige Palexco.
Enrique Pena dirige Palexco.

El director del Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña (Palexco), Enrique Pena, expone en un artículo su opinión sobre los aspectos a tener en cuenta a la hora de captar un evento para una ciudad. El destino en general es, según Pena, más importante que el recinto congresual para ganar una candidatura.

«En innumerables ocasiones medios de comunicación, prensa, agentes sociales, etc. nos preguntan a los directores de palacios de congresos cuántos eventos vamos a traer a la ciudad, porque suponen que somos el principal motor del que dispone la ciudad para captar y generar congresos.

La pregunta es un poco desconcertante pues se le atribuye al palacio de congresos una capacidad de atracción que generalmente está lejos de la realidad. Salvo casos muy contados, y por muy relevante que sea el arquitecto que ha construido el palacio, el recinto (contenedor) no constituye en sí mismo un elemento decisivo a la hora de designar la sede de un evento.

El tejido empresarial, social, cultural o educativo de la ciudad, las comunicaciones aéreas y terrestres, la planta y capacidad hotelera son aspectos tangibles, pero también existen una gran cantidad de factores intangibles que ayudan a crear una imagen atractiva del destino y que influyen de forma decisiva a la hora de elegir una sede.

A finales del siglo XX y en la primera década del siglo XXI nos dedicamos a construir de forma desaforada y desordenada palacios de congresos por toda España sin criterio alguno. Daba igual el lugar por remoto que fuese, que la ciudad no tuviera hoteles, estuviese mal comunicada o careciese de un mínimo atractivo, había que aprovechar los fondos europeos, competir con la ciudad más cercana o disponer de un nuevo Guggenheim (fenómeno conocido como ‘efecto Guggenheim’ y que se estudia en las escuelas de negocio). Aquellos días de vino y rosas han dejado unas secuelas que desgraciadamente forman parte del actual panorama en el que hoy nos encontramos.

La ciudad es el principal reclamo a la hora de captar un evento, por supuesto, dando por descontado que el palacio de congresos reúne las características y necesidades técnicas que el congreso demanda. Crear o transformar la imagen de una ciudad no es sencillo. Ofrecer una imagen exclusiva, profesional, atractiva y diferenciada de un posible competidor, se traduce en un marketing turístico en el que los palacios suponen una pieza muy importante del Sector MICE, que no se puede disociar del total de las piezas que completan el puzle global que es la ciudad.

En definitiva, se trata de crear valor alrededor de la marca ciudad, aspecto este buscado y ansiado por los expertos en marketing y comunicación. Muchos lo buscan pero muy pocos lo consiguen en un mercado tan globalizado como el actual. La figura de las autoridades locales a la hora de comercializar un destino, por supuesto incluyendo el palacio de congresos, es clave. El apoyo, el respaldo, crear sinergias alrededor de este mercado tan complejo es decisivo para acometer con éxito la defensa de una candidatura».