www.nexotur.com

Una regulación desproporcionada para la economía colaborativa ‘perjudicaría a los consumidores y al interés general’

CNMC advierte de que ‘la ausencia de regulación podría ser, en algunos casos, la solución óptima’

viernes 18 de julio de 2014, 02:00h

CNMC pone de manifiesto los "efectos beneficiosos para la competencia que puede traer la economía colaborativa". Es por ello que recomienda al Gobierno que en caso de poner en marcha una regulación para este fenómeno "prime el interés general, no el interés de un grupo de operadores económicos".

El Turismo y el transporte, dos de los sectores que más han notado su impacto.
El Turismo y el transporte, dos de los sectores que más han notado su impacto.

La economía colaborativa está teniendo un desarrollo espectacular en los últimos años, siendo el Turismo y el transporte dos de los sectores que más han notado su impacto. Sin embargo, en España aún no ha habido una respuesta normativa de las autoridades para hacer frente a este fenómeno. Al respecto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) advierte de que "una regulación innecesaria o desproporcionada perjudicaría a los consumidores y al interés general, además de suponer un obstáculo a la competencia efectiva".

Según dicho organismo, las ventajas de la economía colaborativa "son indudables". Entre otras, cita la asignación más eficiente de los recursos infrautilizados; efectos favorables para la competencia, que obligan a los proveedores tradicionales a innovar y a reducir sus márgenes y precios; menores costes de transacción; efectos medioambientales positivos al crear una economía basada en el acceso a los servicios y no tanto en la propiedad de los bienes; mayor facilidad para detectar bases imponibles por parte de las administraciones tributarias; y mayor oferta para el consumidor.

Por todo ello, CNMC valora muy positivamente los efectos beneficiosos para la competencia que puede traer la economía colaborativa. Sobre la necesidad de regulación, su presidente, José María Marín Quemada, explicó recientemente que "las respuestas deben ser proporcionales al problema", añadiendo que "prohibir es una herramienta excesivamente fácil y que requiere especial cuidado".

La respuesta no tiene por qué consistir en más regulación

CNMC recomienda al Gobierno que, en caso de poner en marcha una regulación "prime el interés general, no el interés de un grupo de operadores económicos", al mismo tiempo que sostiene que "la ausencia de regulación podría ser, en algunos casos, la solución óptima". Asimismo, entiende que la respuesta por parte de las autoridades "no tiene por qué consistir en más regulación para los nuevos entrantes, sino que podría centrarse en reducir los requisitos para los operadores tradicionales cuando éstos sean innecesarios o desproporcionados".

En el caso concreto de la economía colaborativa en el sector del transporte, CNMC destaca que se podrían dar externalidades medioambientales positivas. Además, la constancia informática de la transacción podría facilitar el control por parte de la autoridad fiscal o administrativa; y la calidad del servicio puede mejorar gracias a los sistemas de mayor competencia, reputación e interacción repetida. En lo que respecta al alojamiento turístico, remarca que las nuevas tecnologías proporcionan sistemas de evaluación mutua entre usuarios y proveedores, que pueden reducir la asimetría informativa.

Como conclusión, CNMC afirma que colaborará con las autoridades competentes para que las soluciones que se adopten, pensando en los consumidores y usuarios, favorezcan la competencia, la regulación eficiente, la innovación y el crecimiento. Asimismo, advierte de que utilizará todos los instrumentos en su mano "para evitar la creación de obstáculos a la competencia efectiva en los mercados o el fraccionamiento del mercado nacional".