www.nexotur.com

El Turismo de cruceros cae en mayo por segundo mes consecutivo, contabilizándose 124.000 pasajeros menos que en 2013

En los cinco primeros meses del año se registra un repunte cercano al 6% a pesar del descenso del 2% de la oferta

viernes 18 de julio de 2014, 02:00h

El Turismo de cruceros acumula ya dos meses de caídas en España. Tras el crecimiento del 29% de las llegadas en el primer trimestre del año, en abril y mayo se han producido descensos del 3,7% y 16%, respectivamente. Además, la oferta disminuye un 2% en el acumulado, con un total de 1.406 barcos.

Barcelona, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife ocupan las tres primeras posiciones.
Barcelona, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife ocupan las tres primeras posiciones.

Después del espectacular aumento del 29% registrado en el primer trimestre de 2014, en el que los puertos españoles recibieron 1,3 millones de pasajeros de cruceros, la demanda ha experimentado dos descensos consecutivos. Según los datos publicados por Puertos del Estado, al retroceso del 3,7% de abril se suma ahora una variación negativa del 16% en mayo.

En concreto, en mayo se contabilizan 655.359 pasajeros de cruceros en todo el territorio español, 124.581 menos que en el año anterior. Pese a la evolución desfavorable de los dos últimos meses, en el acumulado del año se produce un crecimiento interanual del 5,8%, con cerca de 2,7 millones de viajeros, frente a los 2,5 millones del mismo periodo de 2013.

Barcelona aguanta en primera posición

A pesar de experimentar un descenso de usuarios del 7,5%, el puerto de Barcelona es el más transitado en los cinco primeros meses de 2014, con un total de 692.612 pasajeros de cruceros. Le sigue el de Las Palmas con 563.998, un 55,5% más que hace un año. Por detrás están Santa Cruz de Tenerife con 438.803 viajeros, un 6,6% más, y Baleares con 424.882, un 9,5% más.

En lo que respecta al número de operaciones, Puertos del Estado revela que se ha producido un retroceso interanual del 2,1% en los cinco primeros meses del año, pasando de los 1.437 buques de 2013 a un total de 1.406. De igual forma, en mayo se experimenta una caída del 11,2%, con 381 barcos.