www.nexotur.com

Andalucía presenta su oferta como destino de reuniones e incentivos a un centenar de importantes clientes nacionales

Participa en un torneo de pádel en Madrid que reúne a compradores, directivos y agentes del Sector MICE

miércoles 16 de julio de 2014, 02:00h

La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía ha participado este fin de semana en una acción promocional que ha reunido en Madrid a alrededor de un centenar de los mejores clientes nacionales de reuniones e incentivos, a quienes ha mostrado la oferta del destino andaluz en este Sector.

Andalucía cuenta con 17 palacios de congresos distribuídos por todas su provincias. En la imagen, el de Cádiz.
Andalucía cuenta con 17 palacios de congresos distribuídos por todas su provincias. En la imagen, el de Cádiz.

Esta iniciativa, que se ha celebrado alrededor de un torneo de pádel, está considerada como uno de los eventos más populares para establecer contactos comerciales en el Sector MICE, habiéndose desarrollado ya una decena de ediciones a las que han asistido más de un millar de personas.

De este modo, la cita ha permitido reforzar el posicionamiento de la marca Andalucía como destino ante compradores, directivos de empresas y agentes de viajes del Sector, con una especial presencia de responsables de entidades que celebran encuentros de alto nivel.

La delegación andaluza, que ha participado en este encuentro como patrocinador del mismo, se ha dirigido a los profesionales para informarles sobre los atractivos y posibilidades de Andalucía para acoger congresos, reuniones y viajes de incentivo, así como sobre su oferta complementaria.

La comunidad cuenta con un total de 569 establecimientos que disponen de instalaciones para la celebración de eventos, entre ellos 443 hoteles, 17 palacios de congresos y 109 espacios singulares repartidos por las ocho provincias que suman 344.000 plazas.

Más de 600.000 turistas de reuniones

Andalucía registró en 2012 un total de 602.000 turistas de congresos y reuniones que realizaron un gasto de 282 millones de euros, ya que estos viajeros presentaron un desembolso medio diario de 173,4 euros y una estancia de 2,7 días. La cifra de participantes en estos eventos, tanto los que pernoctan como los que no, se elevó a 1,76 millones.

Por su parte, España es el primer mercado para el destino, con 3,1 millones de viajeros nacionales alojados en establecimientos hoteleros andaluces entre los meses de enero y mayo quienes realizaron 7,1 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos del 4,6% y del 5%, respectivamente.

Además, la Comunidad de Madrid es, tras la propia Andalucía, el principal emisor para la región, siendo origen de 509.000 viajeros alojados en hoteles entre enero y mayo, un 3,4% más; quienes sumaron un total de 1,2 millones de pernoctaciones, con un aumento del 3,7%.