En concreto, en número total de eventos se ha reducido un 6,3%, el de delgados un 2,3%, el de pernoctaciones un 12% y el impacto económico un 16,6%. Sin embargo, hay que destacar el la fuerte subida que han tenido los congresos, tanto en número (36,6%) como en su asistencia (38,9%). Por el contrario, las convenciones han bajado un 9,6% y su participación un 27,1%. En pernoctaciones, los delegados en congresos han aumentado un 3,4%, mientras que los asistentes a convenciones han bajado un 25,9%.
El segmento de jornadas y cursos ha tenido un descenso por segundo año consecutivo, en el último caso del 24,2%. Aún así, ha habido un ascenso en número de delegados del 11,8%, y del 6,1% en pernoctaciones. En conjunto, se puede decir que el sector asociativo ha aumentado a diferencia de las reuniones de empresa. De todas maneras, el BCB prevé un 2014 en alza.
Características de las reuniones
Manteniendo la tendencia de años anteriores, el 73,8% (1.505) de las reuniones fueron de carácter internacional y el 83,0% de los delegados (484.414) fueron extranjeros. El número de reuniones se distribuye a lo largo de todo el año, destacando los meses de mayo, septiembre y octubre. En cuanto al número de delegados, el mes de febrero es el que registra más por la celebración del Mobile World Congress. Septiembre, octubre y noviembre también son meses con buena actividad congresual.
En cuanto a la sede de las reuniones, siguiendo la tendencia de años anteriores, en 2013 las reuniones se celebraron principalmente en hoteles (70,9%), muy por encima de los palacios de congresos (8,3%) y auditorios privados (4,8%). El principal sector económico que generó congresos en la ciudad de Barcelona fue el médico, ocupando una cuota de mercado entre los congresos del 36,8%. Destacan también los sectores tecnológico y científico. En cuanto a las jornadas y cursos, una vez más el médico es el principal sector generador de este tipo de reuniones, con el 30,4%. Las convenciones e incentivos también tienen en este sector el máximo exponente, representan el 28,3% seguidas de las tecnológicas, con un 11,2%.
Respecto a la dimensión de los eventos, sigue creciendo la proporción de reuniones de más de 1.000 delegados. En 2013 representaron el 4% versus el 3,4% de 2012. Este incremento se da sobre todo en los congresos, que en 2013 casi se duplica la proporción de los de 1.000 delegados o más, pasando del 6,8% de 2012 al 11,2% de 2013.
Por origen de procedencia, según el país de origen internacional de las entidades que organizan convenciones e incentivos en Barcelona, el primer sitio lo sigue ocupando Reino Unido, seguido de los mercados también consolidados de Estados Unidos, Alemania y Francia. Este último, además, ha mostrado un crecimiento en medio del decrecimiento generalizado de 2013 respecto de 2012.
Impacto económico y contribución del BCB
La contribución del BCB a la actividad congresual de la ciudad ha sido de un 11,2% del total de congresos (incluyendo las jornadas y cursos); y un 56,4% del total de participantes. En el caso de convenciones, el BCB ha generado el 4%, lo que significa un 15,9% del total de los delegados. En conjunto, la contribución total del BCB ha sido del 5,5% de las reuniones y del 38,1% de los participantes. Durante 2013, el BCB ha confirmado 178 reuniones, 190.767 delegados, 652.140 pernoctaciones y un impacto económico de 375,48 millones de euros.