El convenio ha sido rubricado por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el presidente de la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata, Gregorio Serrano, y responsables de las cuatro Comunidades por las que transcurre el itinerario. El plan, que ya se está ejecutando desde el mes de enero, supone el desarrollo del protocolo de cooperación que fue suscrito en Valladolid el pasado 24 noviembre de 2012 y que, a su vez, refuerza la colaboración que se viene produciendo entre estas entidades desde el año 2008.
Entre las acciones previstas está la realización de diversas actividades conjuntas para mostrar de forma común la oferta de los municipios y territorios. Por ejemplo, destaca la edición de guías turísticas, la mejora de la señalización de la ruta como sendero de Gran Recorrido, la colaboración con Paradores de España o la promoción a través de la página web, redes sociales e inserciones publicitarias. La red de ciudades para la promoción turística de la Ruta Vía de la Plata está compuesta por 24 municipios de siete provincias: Gijón, Llanera, Ribera de Arriba, Morcín, Riosa, Mieres, Aller, Lena, La Pola de Gordón, León, La Bañeza, Benavente, Zamora, Béjar, Baños de Montemayor, Hervás, Carcaboso, Plasencia, Casar de Cáceres, Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Montemolín, Carmona y Sevilla.