El negocio de las agencias de viajes y turoperadores corregirá la tendencia negativa de los últimos años. Según un informe de DBK, los principales indicadores del Sector correspondientes a los primeros meses de 2014 muestran un crecimiento de la demanda de viajes en España, esperándose un mantenimiento de esta tendencia a corto plazo, en un marco de previsible aumento del consumo de los hogares y mejora de la coyuntura empresarial.
Así, la cifra de negocio de las agencias de viajes minoristas registrará un incremento del 1,7% en 2014, ascendiendo a 12.100 millones de euros. Por su parte, la facturación de los turoperadores se situará en 4.450 millones, un 1,1% más que en 2013.
Del mismo modo, para el año 2015 la consultora prevé una aceleración en el crecimiento del volumen de negocio en ambos segmentos, esperándose un aumento ligeramente superior al 3% tanto en el mercado mayorista como en el minorista. No obstante, esto no evitará que "en los próximos años se prolongue el ajuste en la red de puntos físicos de venta de las agencias, en un marco de fuerte rivalidad en precio en los distintos escalones de la industria turística y de consolidación de Internet como canal de venta", apunta el informe.
Además, avanza que la debilidad de la demanda en el mercado español seguirá motivando que las principales agencias continúen reforzando su estrategia de expansión en el extranjero. Asimismo, favorecido por el aumento de la llegada de turistas internacionales, el segmento de actividad receptivo continuará mostrando un mayor dinamismo que el emisor.
Dos años seguidos de fuertes caídas
En lo que respecta a 2013, DBK indica que el deterioro de la demanda de los residentes en España se ha traducido en un descenso del 4,8% de la facturación de las agencias de viajes minoristas, cuya cifra ronda los 11.900 millones de euros. Esta caída se suma a la del 7,7% registrada en 2012. La facturación generada en 2013 por ventas a clientes particulares retrocede un 6,1%, hasta situarse en 8.450 millones de euros, representando el 71% del total. Mientras tanto, la correspondiente a ventas de viajes corporativos asciende a 3.450 millones, un 1,4% menos que en 2012.
Por su parte, el volumen de negocio de los turoperadores españoles ronda los 4.400 millones de euros en 2013, un 5,4% menos que en el año anterior, cuando también se produjo una caída del 3,1%. En este mercado, el buen comportamiento del segmento receptivo no pudo compensar la caída del mercado emisor.
Poco más de 5.500 puntos de venta conectados a Amadeus
Según el informe, en 2013 se ha mantenido la tendencia de ascenso de los ingresos por venta de productos turísticos en Internet. Así, las ventas online a clientes finales de las agencias minoristas contabilizan un aumento del 7,3%, hasta los 3.510 millones de euros. A pesar de la mejora experimentada en los últimos meses, en 2013 se ha registrado un empeoramiento de la rentabilidad sectorial, en el contexto descrito de disminución del volumen de negocio.
Profundizando en los rasgos característicos del parque de agencias, DBK revela que el número de oficinas mantiene una tendencia descendente desde 2007. En concreto, estima que en 2013 el número de agencias conectadas a Amadeus se ha situado en poco más de 5.500, acumulando un retroceso cercano al 40% en los últimos seis años. Asimismo, estima que hay operativas 6.075 oficinas y 1.841 agencias de viajes. El Sector presenta una marcada atomización, ya que 1.825 empresas (el 99% del total) cuentan con menos de diez puntos de venta, reuniendo conjuntamente sólo el 37% de las oficinas.
En términos de facturación, las cinco principales redes de agencias de viajes concentran el 39% del total. En el caso del mercado mayorista el porcentaje asciende al 46%, correspondiendo el 30% del volumen de negocio total a dos empresas.