www.nexotur.com

El PSIB-PSOE calcula que paralizar el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca dos años tiene un coste adicional de 10 millones

La portavoz socialista, Aina Calvo, critica la desidia tanto del Gobierno balear como del Ayuntamiento de Palma

sábado 05 de julio de 2014, 02:00h
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Palma, Aina Calvo.
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Palma, Aina Calvo.

El PSIB-PSOE ha denunciado la desidia del Gobierno balear y del Ayuntamiento de Palma para retomar las obras del Palacio de Congresos de Palma, paralizadas hace ahora dos años. La portavoz socialista en el Consistorio, Aina Calvo, ha reclamado que retomen las obras de manera urgente, ya que cada día que pasa, tenerlas paralizadas le cuesta dinero a los ciudadanos de Palma, en concreto, más de 10 millones desde que ordenaron paralizarlas el 20 de julio de 2012.

Calvo ha pedido explicaciones al alcalde de Palma "ya que no se entiende que una vez pagada toda la deuda con la empresa, no se ordene que reanuden las obras, como tampoco se entiende que a nadie del equipo de gobierno le preocupen los millones de euros más que ha costado tener las obras paralizadas durante estos dos años (470.265 euros al mes según datos del consejero de Turismo".

El próximo 20 de julio se cumplen dos años desde que Gobierno balear y Ayuntamiento de Palma detuvieron unilateralmente las obras de Palacio de Congresos, dos años de la imagen del entonces consejero Carlos Delgado y del teniente de alcalde Álvaro Gijón anunciando que habían dado la orden en la empresa contratista de detener las obras. Los socialistas llevarán una propuesta al pleno municipal para reanudar las obras, preocupados porque parece como si el PP hubiera renunciado hace tiempo a continuarlas, aunque cada día que pasa cuestan dinero público.

Pérdida de congresos

"No se entiende que nadie del equipo de gobierno esté preocupado por la pérdida de congresos y por lo tanto, de actividad económica, que supone el retraso en la puesta en marcha de una infraestructura que podría ayudar a alargar la temporada", ha señalado la portavoz socialista. Aina Calvo ha recordado la historia de Palacio de Congresos, "un ejemplo del urbanismo de la etapa Matas-Cirer-Rodrigo de Santos, que todavía hoy están pagando los ciudadanos de Palma y que intentamos reconducir" y ha repasado los problemas que ha arrastrado la infraestructura. "El Palacio de Congresos era una reivindicación del Sector y nadie hubiera entendido otra decisión que no fuera iniciar las obras, una decisión que hoy, con lo que sé, con lo que todos sabemos, no sería la misma", ha reconocido.

"Gestionamos problemas urbanísticos, la salida de Barceló, la continuidad de las obras, la búsqueda de financiación y se consiguió un amplio acuerdo, en el que participó el PP, en diciembre de 2010 con una amplía mayoría del pleno para garantizar un camino viable", ha explicado la ex alcaldesa, para quien hoy, "faltan explicaciones públicas y las obras cumplen dos años paralizadas a pesar de que la empresa contratista ha cobrado todo el dinero que tenía pendiente por las obras ya ejecutadas".

Fondos estatutarios

La portavoz socialista se ha referido también a la financiación de las obras y ha recordado que se tenían que financiar con fondos estatutarios procedentes de Madrid y recogidos en el Estatuto de Autonomía. "Cómo se puede confiar en un gobierno que no cumple la ley ni exige su cumplimiento", se ha preguntado Calvo, quién ha criticado la desidia y sumisión del PP balear con respecto a la financiación de las obras. "El PP critica que en 2011 el dinero de los fondos estatutarios se utilizó en pagar nóminas, pero era un dinero que llegaba a Baleares, por eso no sirve como excusa para justificar que el dinero no llega desde hace tres años y que ni siquiera lo reclaman", ha concluido.