www.nexotur.com

DEL 2 AL 4 DE JULIO EN PAMPLONA

El XII Congreso APCE analiza el papel dinamizador de los palacios de congresos y su modelo de negocio

El 70% de los eventos internacionales de entre 1.000 y 4.000 personas lo acogen los palacios de congresos

sábado 05 de julio de 2014, 02:00h

La Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) está celebrando su congreso nacional en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Baluarte, con la participación de unas 60 personas de 25 palacios de toda la geografía española, bajo el título ‘Tiempo de reflexión’, analizando el papel dinamizador de los palacios de congresos y su modelo de negocio.

El presidente de APCE, José Salinas, durante el congreso de la asociación.
El presidente de APCE, José Salinas, durante el congreso de la asociación.

En sus 12 ediciones, han sido cerca de 800 personas las que han asistido a este encuentro, entre los que se encuentran los directivos de los principales recintos congresuales de España. Estos edificios ejercen un papel imprescindible como motores económicos de desarrollo local, generando un impacto económico superior unas tres o cuatro veces al del turista vacacional.

La inversión realizada en la construcción de estos recintos se calcula en unos 1.600 millones de euros, cifra ampliamente superada, en los casi 20 años de vida de la Asociación, por el impacto económico generado gracias a su actividad, que alcanza los 20.000 millones de euros. Además, en términos de empleo, los palacios de congresos generan unos 3.000 puestos de trabajo entre personal propio y subcontratado.

Las estadísticas demuestran que son los palacios de congresos las principales sedes donde se desarrollan las grandes reuniones en España, ya que acogen el 70% de los eventos internacionales de entre 1.000 y 4.000 personas. Tan sólo en el último ejercicio 2013, aproximadamente la mitad de los asistentes a congresos y convenciones celebrados fueron de ámbito internacional.

Por todo ello, los palacios contribuyen al posicionamiento de España en el ranking congresual internacional, como ponen de manifiesto las estadísticas de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Según estos datos España contaba en 1995, año de la fundación de APCE, con 122 reuniones internacionales y ocupaba el octavo puesto en el ranking mundial. Hoy en día, España está en el pódium, ocupando el tercer puesto tras Estados Unidos y Alemania, con 562 reuniones internacionales, y tres ciudades españolas (Madrid, Barcelona y Valencia) se encuentran dentro de los 31 primeros puestos en el contexto europeo.

Programa del congreso

Estos y otros temas que reafirman la importancia de la actividad de los palacios de congresos como dinamizadores del Turismo de Reuniones, así como la necesidad de una correcta gestión de los recintos, están siendo tratados durante las dos intensas jornadas que durará el congreso APCE.

El programa se completa con los grupos de trabajo técnicos y comerciales, abarcando el uso de las redes sociales, la restauración, la sostenibilidad o el omnipresente tema del Wi-Fi, entre otros. Integrando la tecnología tanto en los temas tratados como en el desarrollo del evento, los asistentes pueden seguir el congreso a través de las redes sociales (@12congresoAPCE).

En palabras del presidente de APCE y consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, José Salinas, "el congreso APCE ofrece la posibilidad de debatir, actualizarse y conocer el nuevo entorno que nos rodea y las estrategias más idóneas para la gestión de los recintos, así como averiguar las claves necesarias para seguir alcanzando los nuevos retos que se presentan en el Sector. Todo ello con el último fin compartido de ofrecer unas infraestructuras de calidad, que sigan contribuyendo a consolidar el posicionamiento de España en el ranking internacional congresual".