www.nexotur.com

El Palacio de Miramar de San Sebastián acoge a más de 500 profesionales de la psicología durante un congreso

miércoles 02 de julio de 2014, 02:00h

Del 2 al 4 de julio va a tener lugar en el Palacio de Miramar de San Sebastián la 9 Conferencia de la Comisión Internacional de Tests, un congreso científico del área de la psicología de prestigio internacional. San Sebastián Turismo & Convention Bureau lleva desde el 2009 trabajando la candidatura de este congreso de la mano de la investigadora y profesora de Psicometría de la Universidad del País Vasco, Paula Elosua.

El Palacio de Miramar acogerá el congreso de psicología.
El Palacio de Miramar acogerá el congreso de psicología.

La Conferencia de la Comisión Internacional de Test va a situar a San Sebastián durante unos días en el epicentro de la investigación psicológica. La Comisión ha querido aprovechar la oportunidad de celebrar en San Sebastián este encuentro para abordar uno de los temas que más le interesa, la conjunción entre los aspectos globales de la evaluación con las características propias de grupos lingüísticos y culturales llamados minoritarios. El tema de la conferencia, ‘Desafíos locales y globales para unas buenas prácticas en evaluación’, incide en la importancia de la evaluación local, específica, aquella que tiene en cuenta las peculiaridades y características de cada cultura e idioma en un contexto económico y social en el que la globalización es un hecho. La variedad lingüística y cultural, vivida como una riqueza, exige la adecuación de los procedimientos de medición y evaluación. En el mundo coexisten entre 6.000 y 7.000 idiomas y el multilingüismo es más común que el monolingüismo. Uno de los retos de la UNESCO es salvaguardar esta diversidad, y desde el punto de la evaluación, uno de los objetivos de esta conferencia es esa reflexión.

Esta conferencia, de alcance internacional, va a congregar a más de 500 profesionales de más 50 países en San Sebastián. El congreso quiere fusionar dos elementos: el científico y el social. La parte científica está organizada en torno a 500 trabajos que serán presentados en 84 sesiones. Pero la parte social no es menos importante. Los delegados provienen de 50 países diferentes y la formación de redes de trabajo es uno de los objetivos. Aquí también ha radicado uno de los criterios a la hora de decantar la balanza a favor de San Sebastián, ya que la organización considera que es una ciudad pequeña y acogedora que favorece el intercambio y el contacto entre los congresistas.