www.nexotur.com

Los turistas extranjeros gastan 20.129 millones entre enero y mayo en España, un 9% más, superando el récord de 2013

Canarias se mantiene como la primera Comunidad receptora hasta mayo, con 5.349 millones, un 15% más

sábado 28 de junio de 2014, 02:00h
El gasto turístico registra una caída del 4,7% en Baleares.
El gasto turístico registra una caída del 4,7% en Baleares.

España sigue batiendo sus mejores registros. En los cinco primeros meses del año el gasto turístico asciende a 20.129 millones, un 9,1% más que en el mismo periodo de 2013, cuyas cifras eran las mejores de toda la serie histórica. Todas las Comunidades, excepto Baleares, se benefician de esta evolución.

El gasto de los turistas internacionales que han viajado a España registra en el periodo comprendido entre enero y mayo un nuevo récord, al alcanzar los 20.129 millones de euros, un 9,1% más que en 2013.  De este modo, se superan las cifras del pasado año, que hasta ahora eran las mejores de toda la serie histórica de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), realizada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 
  
En mayo, los turistas extranjeros han desembolsado 5.273 millones de euros, lo que implica un 3,5% de subida y también el mejor registro de la serie histórica que ostentaba el mes de mayo del año pasado. Reino Unido y los países asiáticos son los mercados que más contribuyen al aumento total del gasto en términos absolutos. Por su parte, Cataluña ha recibido 1.271 millones de euros, lo que la sitúa como la primera Comunidad receptora del mes, con el 24,1% del total. Le siguen Baleares, con 995 millones, y Andalucía, con 836 millones.

Los países nórdicos superan a Francia

Reino Unido conserva una vez más la primera posición como emisor de gasto turístico hacia España, tanto entre enero y mayo, con 3.806 millones de euros equivalentes al 18,9% de total, como en mayo, con 1.223 millones y el 23,2% sobre el total. En ambos casos, experimenta incrementos de dos dígitos. Le sigue Alemania con un gasto de 3.374 millones en los cinco primeros meses, un 10,6% más que en 2013.

A continuación aparecen los países nórdicos con 2.340 millones de euros hasta mayo, registrando un fuerte repunte del 11,6% respecto al año anterior. Esta evolución les permite adelantar a Francia, que aporta en el mismo periodo 1.911 millones de euros, un 2,6% más que hace un año. Estados Unidos ocupa la quinta posición con 864 millones gastados entre enero y mayo, si bien muestra una ligera disminución del 0,2%. Del resto de países, el informe destaca el incremento de alrededor del 20% de los asiáticos.

Por Comunidades autónomas de destino, Canarias se mantiene como la primera receptora del gasto, con 5.349 millones de euros, el 26,6% del total y un 15,2% más que hace un año. Le siguen Cataluña, que alcanza la cifra de 4.435 millones, un 5,4% más, y Andalucía, que con 3.121 millones protagoniza el mayor aumento, concretamente del 16,3%.

La Comunidad de Madrid ha captado en los cinco primeros meses del año 2.182 millones, con una subida del 11%. Mientras tanto, Baleares experimenta un retroceso del 4,7%, hasta los 1.930 millones. Finalmente, la Comunidad Valenciana ha obtenido 1.620 millones de euros, un 1,2% más que en los cinco primeros meses de 2013.

Espectacular aumento de la aportación del ‘paquete’

El gasto efectuado por los viajeros con ‘paquete’ turístico registra un notable crecimiento del 20,5% entre enero y mayo, hasta los 7.025 millones de euros. Mientras, el desembolso del resto de visitantes asciende a 13.104 millones, un 3,8% más. En mayo se observa un comportamiento similar, con una subida del 17,7% de la primera forma de organización, frente al tímido avance del 3,2% del resto.

Entre enero y mayo, una vez más, es en el alojamiento hotelero donde los turistas efectúan mayor gasto, con 13.407 millones, el 66,6% del total. Además, se produce un aumento del 9,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El alojamiento no hotelero ha recibido 6.722 millones, un 7,4% más y el 33,4% del total.